Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La Fundación Caminos del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha otorgado este Premio al diseño y construcción del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, liderado por Sacyr.
La Fundación Caminos del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha otorgado el Premio Internacional de Obra Pública Agustín de Betancourt al diseño y construcción del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, liderado por Sacyr.
En un evento celebrado en Santander, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, entregó el galardón al presidente de Sacyr, Manuel Manrique. A la entrega de los premios también acudió la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela; el presidente del Colegio de Caminos, Juan Antonio Santamera; y el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, César Nombela; entre otras autoridades políticas, educativas y empresariales.
Durante su intervención, Manuel Manrique destacó el trabajo de los ingenieros en el proyecto al decir: “Es para Sacyr y para mí un tremendo orgullo recibir este premio, que en realidad corresponde a los miles de ingenieros y profesionales que han hecho posible el éxito del proyecto del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá.” Manrique también recordó a las 76 empresas españolas que “confiaron en nosotros y que nos han seguido hasta Panamá, deseándoles que esa experiencia les abra muchas más puertas”. El Premio Internacional de Obra Pública Agustín de Betancourt fomenta la proyección de la obra pública en el ámbito Internacional, por su trascendencia económica y social, así como por el destacado papel que ejercen en el progreso y el bienestar de los ciudadanos.
Manuel Manrique recordó a las 76 empresas españolas que “confiaron en nosotros y que nos han seguido hasta Panamá, deseándoles que esa experiencia les abra muchas más puertas”
Sacyr lideró el diseño y construcción del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado Pacífico y otra en el Atlántico. Las nuevas esclusas tienen 427 metros de largo, 55 metros de ancho y 18,3 metros de profundidad. En la realización del proyecto han participado más de 40.000 trabajadores de 70 nacionalidades distintas, con una gran cualificación a todos los niveles. Se trata, además, de un proyecto medioambientalmente responsable, con un sistema de tinas que ahorran un 60% de agua. Asimismo, el paso de buques más grandes de hasta 12.000 contenedores reduce en más de 160 millones de toneladas las emisiones de CO2 al año.
El consorcio liderado por Sacyr, GUPC, ganó el concurso de adjudicación del proyecto en julio de 2009 e inició las obras en agosto de ese mismo año. A lo largo de los casi siete años de la obra, Sacyr superó muchos retos de diferente índole, al tratarse de un proyecto con una gran complejidad tanto técnica, como administrativa, logística y de gestión, así como por los estrictos estándares de calidad requeridos y el exigente cronograma de ejecución para las grandes cantidades previstas. A ello, se suma el factor climático adverso durante la construcción con nueve meses de lluvia al año, y la obligación de no interferencia con la navegación en el Canal existente.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: