Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El inesperado resultado de las elecciones británicas anuncia un nuevo período de incertidumbre que intensifica los efectos negativos del Brexit.
El informe de Crédito y Caución cifra en 0,3 puntos el impacto del proceso sobre el crecimiento de las insolvencias en España.
¿Qué conexión hay entre las insolvencias europeas y el reciente proceso electoral británico?
“El inesperado resultado de las elecciones anuncia un nuevo período de incertidumbre”. La advertencia forma parte del informe “Brexit, un año después” difundido por Crédito y Caución. “Se espera que la incertidumbre afecte negativamente al crecimiento económico en los países de la Unión Europea con estrechos vínculos de comercio e inversión con el Reino Unido”, añade.
“La economía del Reino Unido ha sido sorprendentemente resistente. Tras el shock inicial, la confianza se recuperó rápidamente y los consumidores siguieron apoyando el sólido crecimiento económico. La fuerte depreciación de la libra esterlina también contribuyó al mayor crecimiento, impulsando, en particular, las exportaciones manufactureras. Sin embargo, la libra débil también ha comenzado a debilitar el crecimiento y a pesar en el gasto de los consumidores”, explica el informe.
En 2016 las insolvencias empresariales crecieron, por primera vez desde 2011, en Reino Unido un 1%. “Esperamos que la tendencia actual se mantenga e incluso se intensifique durante el resto del año. Prevemos que el número total de insolvencias a nivel nacional aumente un 6% en 2017 y un 8% en 2018”, dice el informe.
En términos de vínculos económicos y financieros con el Reino Unido, Irlanda, Países Bajos y Bélgica son los más vulnerables
Es previsible que ese efecto sobre el crecimiento y las insolvencias se extienda a otros países europeos. “Esperamos que los efectos negativos aumenten a lo largo del resto del año y en 2018 a medida que las negociaciones se intensifiquen, especialmente si se mantiene la incertidumbre sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo. En términos de vínculos económicos y financieros con el Reino Unido, Irlanda, Países Bajos y Bélgica son los más vulnerables. A estos países le siguen Francia, Alemania y España”, afirma el informe, que cifra en 0,3 puntos el impacto del Brexit sobre el crecimiento de las insolvencias en España.
¿Qué es el seguro de crédito?
El seguro de crédito constituye un sistema integral de gestión de impagados que protege la cuenta de clientes de los asegurados, mejora su acceso a la financiación y sus capacidades de prospección comercial e internacionalización. La efectividad de su protección se basa en tres garantías:
Prevención. Realizamos un seguimiento continuo de los clientes de nuestros asegurados. Tenemos una opinión sobre la capacidad de pago de 200 millones de empresas en todo el mundo. Nuestras líneas de crédito comercial amparadas por ese análisis en todo el mundo superaron los 562.000 millones de euros al cierre del último ejercicio.
Indemnización. Garantizamos nuestras opiniones de crédito, que están cubiertas por el seguro. En caso de impago, los asegurados reciben una indemnización por las pérdidas vinculadas a sus operaciones comerciales.
Recobro. El impago activa mecanismos orientados a la recuperación de los créditos impagados en cualquier mercado del mundo.
Servicios. Nuestro conocimiento cubre todo el ciclo del cliente a través de distintos servicios que permiten prospectar mercados, valorar oportunidades en el exterior, personalizar el control de la cartera, agilizar la reclamación de deudas o mejorar la liquidez.
Fuente: Crédito y Caución
































