Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Un total de 29 empresas andaluzas y 17 extranjeras de 16 países del sector de materiales de construcción participan desde día 23 de mayo en el V Encuentro Internacional de Materiales de Construcción que organiza la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. El encuentro se desarrollará hasta el próximo 25 de mayo en la sede de Extenda en Sevilla y se prevé que en el mismo se celebren más de 250 reuniones de negocio.
La consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernad, recibió a la delegación internacional formada por importadores de Arabia Saudí, Argelia, Chile, Colombia, Kazajistán, Marruecos, México, Panamá, Polonia, Rusia, Túnez, Uzbekistán y, este año como novedad, de Malasia, Italia, Costa Rica y Tailandia, mercados que ofrecen oportunidades de negocio para las firmas andaluzas.
Este encuentro propiciará el contacto comercial entre el sector andaluz y centrales de compra de materiales de construcción, jefes de compras de grandes constructoras, importadores o distribuidores de todos estos países. Para la organización de esta promoción internacional del sector se ha contado con el apoyo de las Oficinas de Promoción de Negocios y Antenas de Extenda en algunos de estos países.
Durante el día de hoy se han desarrollado reuniones bilaterales entre las empresas andaluzas y los agentes extranjeros en la sede de Extenda en Sevilla, al objeto de que los invitados internacionales puedan conocer la oferta andaluza del sector. Por otro lado, durante el segundo y tercer día del encuentro se realizarán visitas a las instalaciones de algunas de las firmas andaluzas participantes en la cita como Escayescos, Alvic, Hiansa, Geotexan, Polygroup y Formulaciones.
Las firmas andaluzas que participan en el encuentro proceden de Córdoba: Grupo Puma, Hiansa, Unika, Duplach, Proceran y Senor; Sevilla: Alberto Piatelli Designer, Cerámica Cárcamo, Escayolas Tefuplac, Firelanz, Formulaciones, Gómez Maqueda, Hispabaño, Mármoles Aguilera, Polygroup, Coysa y Tecsol; Jaén: Malpesa, Escayescos, Alvic y Tejas Pérez García; Almería: Crumar Project, PCM, Portal Automatismos; Cádiz: Plus Cover Solutiones y Gaina; Huelva: Geotexan; Málaga: Luxury Stone Tino; y Granada: Sima.
La organización de esta acción por Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.
Las exportaciones del sector, al alza
Las exportaciones andaluzas de materiales de construcción crecieron un 13,2% durante 2016 respecto al año anterior hasta alcanzar los 656 millones de euros, el triple del crecimiento experimentado por las ventas españolas (4,4% más). De este modo, el sector sostiene el crecimiento que experimenta desde el comienzo de la década actual (2010-2016), periodo en el cual las exportaciones se han duplicado al crecer un 135%.
La de 2016 es, además, la mejor cifra registrada por el sector desde el año 2000, cuando el sector facturó 126 millones, lo que supone que las ventas andaluzas se han multiplicado por cinco durante este periodo. Con estos datos, Andalucía fue en 2016 la cuarta comunidad exportadora de España de materiales de construcción, con el 7,7% de las ventas nacionales.
Almería lidera las exportaciones de materiales de construcción al concentrar en 2016 casi 3 de cada 4 euros de las ventas (68%) hasta los 444 millones, presentando un crecimiento del 10,7% interanual. Le siguen Sevilla con 75 millones, el 11,4% del total y un alza del 15%; y Málaga con 44 millones (6,7% del total).
En cuarta posición se encuentra Cádiz, con 41 millones (6,2% del total) y aumento del 75%; Huelva con 20,6 millones (3,1% del total) y crecimiento del 33%; Córdoba con 20,2 millones (3,1% del total) y subida del 28,8%; Granada con 7,6 millones (1,2% del total); y Jaén con 2,4 millones (0,6% del total) y alza del 69%.
Los productos más vendidos al exterior son los artículos de hormigón, yeso y cemento, con casi la mitad de las ventas (45%) hasta los 298 millones y un crecimiento del 7,4% sobre 2015; seguidos de los cementos yesos y cales con 147 millones, el 22,4% del total y subida del 11,2%; y otras manufacturas de porcelana, barro y cerámica con 53 millones, el 8% del total y alza del 53%. En cuarto y quinto lugar se encuentran los elementos de fijación con 34 millones (5,1% del total) y subida del 31%; y el mármol y sus manufacturas para la construcción con 20,2 millones (3,1% del total).
Principales mercados de exportación
Por otro lado, las ventas de materiales de construcción al exterior se encuentran muy diversificadas, como demuestra el hecho de que entre sus diez primeros destinos hay países de cuatro continentes. El primer mercado para el sector andaluz fue en 2016 Estados Unidos, que acapara el 23,5% de las ventas con una factura de 154 millones, lo que supone un crecimiento del 8,3% respecto a 2015; seguido de Reino Unido con 68 millones, el 10,4% y aumento del 13,9%; y Portugal con 31 millones, el 4,7% del total y crecimiento del 61%.
En cuarto lugar, se situaron Francia, con 27,7 millones (4,2% del total) y subida del 13,1%; seguido de Argelia con 26,2 millones (4% del total) y aumento del 25,8%; Alemania con 23,8 millones (3,6% del total) y alza del 26,9%; Australia con 21,6 millones (3,3% del total) y crecimiento del 39%; Colombia con 19 millones (2,9%) y aumento del 50%; Camerún con 18,3 millones (2,8%) y subida del 23,5%; e Italia con 17,8 millones (2,7%) y alza del 33%.
Este crecimiento ha sido propiciado por la actividad de las 2.091 empresas andaluzas de materiales de construcción que exportaron sus productos en 2016, un 6,1% más que en 2015. De ellas, 501 son exportadoras regulares (más de cuatro años seguidos exportando), también un 14,3% más sobre el año anterior. Éstas suponen un 23,9% del total de exportadoras y engloban el 91% de las ventas efectuadas.
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...
VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...
Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...
Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...
AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...
Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...
DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...
ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...
Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...
Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...
UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...
Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...
MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...
Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...
La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...
Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...
La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...
El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...
Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...
Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...
ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...
PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...
El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...
La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.