Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El encuentro ha contado con la intervención de la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela.
Un centenar de empresarios han asistido en Málaga a la jornada “Internacionalización de la empresa española”, promovida por el Club de Exportadores e Inversores Españoles y el Ayuntamiento de la capital malagueña, por medio del Área para la Reactivación Económica. El encuentro ha contado con la colaboración de la Cámara de Comercio de Málaga y de la Confederación de Empresarios de Málaga, así como con el apoyo de Cajamar.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernad, y la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, han sido los encargados de inaugurar la jornada. En su intervención, el alcalde ha resaltado la importancia de la internacionalización y ha destacado la vocación internacional de Málaga en muchos sentidos. “Málaga es atractiva para invertir porque hemos conseguido hacer una ciudad de calidad y, al mismo tiempo, una ciudad que tenga visión internacional de las cosas”.
Por su parte, la consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernad, ha incidido en el cambio que se está produciendo en el mundo. El gran crecimiento tanto de la población como de la clase media va a tener lugar fuera de Europa. Estos cambios producirán demandas y productos nuevos y se estima que los países emergentes y en desarrollo protagonizarán un 80% del crecimiento mundial del 2016 al 2020. “Tenemos que mirar fuera”.
El encuentro ha contado con la colaboración de la Cámara de Comercio de Málaga y de la Confederación de Empresarios de Málaga, así como con el apoyo de Cajamar
La secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, ha resaltado que en la economía española un 67% de las exportaciones va al mercado europeo. Teniendo en cuenta los ciclos económicos, afirma, tenemos demasiado peso en Europa, tenemos que animar la diversificación. Ha destacado también que, junto con Alemania, España mantiene desde hace 20 años su cuota del comercio internacional, mientras que otros países de nuestro entorno lo han perdido.
El brexit y la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son un foco de incertidumbre para las empresas españolas con actividad internacional, pero también se pueden ver como una oportunidad de negocio. Antonio Bonet, vicepresidente del Club de Exportadores e Inversores, ha señalado que el sector de la construcción y las concesiones es el que ofrece mejores perspectivas para las empresas españolas en el Reino Unido, mientras que en Estados Unidos destacan las infraestructuras, la banca y las energías convencionales.
La jornada ha contado, además, con una ponencia del subdirector general de la consultora Anthelex International, Frutos Sastre, que ha expuesto la importancia de la inteligencia económica como herramienta de apoyo a la internacionalización empresarial. También ha intervenido en el encuentro el director de Banca de Empresas del Grupo Cooperativo Cajamar, Ricardo García Lorenzo, quien ha dado a conocer una serie de herramientas colaborativas e innovadoras del Grupo Cooperativo Cajamar para fomentar la presencia en el exterior de las empresas y para facilitar su gestión.
La clausura de la jornada ha corrido a cargo de la vicepresidenta ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez; el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Jerónimo Pérez Casero; la concejala del Área para la Reactivación Económica del Ayuntamiento de Málaga, María del Mar Martín Rojo, y el presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, Balbino Prieto.
































