Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 16:02:53 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Análisis Económico Bankia

La incertidumbre política en Estados Unidos comienza a frenar el optimismo empresarial en marzo

Redacción Lunes, 10 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:

La incertidumbre política ha aumentado en las últimas semanas y parece empezar a pasar factura a la confianza empresarial y al sentimiento de los mercados financieros.

[Img #22732]La encuesta ISM desciende también en los sectores no manufactureros en EE.UU., probablemente, afectada por la renovada incertidumbre política en el país. Por el momento, permanece en niveles elevados, consistentes con una economía en expansión.

 

El ISM no manufacturero descendió con fuerza en marzo (55,2 vs 57,6), pero permanece en niveles bastante expansivos. Además, el balance del 1T17 es positivo (56,4 vs 55,8) y sería consistente con una economía creciendo en torno al 2,0% en los primeros meses del año, por encima de las previsiones del consenso.

 

Entre partidas, el deterioro de la confianza fue generalizado: las expectativas se enfrían respecto a la actividad (-4,7 hasta 58,9), los pedidos (-2,3 hasta 58,9), la creación de nuevos puestos de trabajo (-3,6 hasta 51,6) e, incluso, los precios de producción (la mayor parte del impulso de los precios de las materias primas parece haberse quedado atrás). Sólo los componentes relacionados con los flujos comerciales mejoraron en marzo, lo que coincide con la señal del ISM manufacturero y confirma el dinamismo de la demanda externa.

 

 

 

El escenario macro no ha variado significativamente y todo parece indicar que la economía se mantendrá creciendo a ritmos estables, similares a los registrados a finales del año pasado

 

 

 

Entre sectores, sólo 3 de los 18 considerados recogen un deterioro respecto a febrero (información, servicios educativos y servicios profesionales y técnicos); mientras que destacan positivamente entre los que mejor se han comportado sectores más relevantes, como provisión y distribución de servicios públicos, comercio mayorista, actividades extractivas y mercado inmobiliario.

 

De forma paralela, el dato de confianza coincidió con señales de aceleración en la creación de empleo en marzo (la encuesta ADP recoge 263.000 empleos privados nuevos frente a 245.000 anterior) y con la publicación de las actas de la última reunión de la Fed, donde se habla abiertamente de comenzar a reducir su balance a finales de este año e, incluso, algunos miembros del Comité consideran que la bolsa americana está cara. Como resultado, el SP-500 cayó levemente al final de la jornada (-0,3%).

 

La incertidumbre política ha aumentado en las últimas semanas y parece empezar a pasar factura a la confianza empresarial y al sentimiento de los mercados financieros. Por el momento, el escenario macro no ha variado significativamente y todo parece indicar que la economía se mantendrá creciendo a ritmos estables, similares a los registrados a finales del año pasado.

 

[Img #22733]

 

 

[Img #22734]

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.