Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
Supone casi tres acciones y 26 participaciones empresariales cada día con Extenda, que atiende a un número equivalente a siete de cada 10 exportadoras regulares andaluzas.
Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, organizó 985 acciones de apoyo a la internacionalización de 3.437 empresas en 2016, que generaron un total de 9.379 participaciones empresariales. Son datos comunicados por la consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernad, a su Consejo de Administración, presidido por el secretario general de Economía, Gaspar Llanes.
La Memoria de Actividad de Extenda 2016 refleja un incremento del 12% en el número de participaciones de empresas y del 5% en el número de acciones organizadas para dar cumplimiento a los objetivos del Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza Horizonte 2020 (PIH2020).
Son datos que hablan de Extenda como una entidad conocida y utilizada por una gran parte del sector exterior andaluz, ya que equivale a decir que siete de cada 10 empresas exportadoras regulares de la comunidad utilizaron sus servicios a lo largo de un año en el que esta entidad ha organizado una media de tres acciones al día, generando 26 participaciones de empresas cada día.
Además de representantes de varios departamentos del Gobierno andaluz, el Consejo de Administración de Extenda contó con la participación del presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industrias y Navegación de Andalucía, Antonio Ponce, y de la directora general de Cooperación Institucional y Coordinación del ICEX-España Exportación e Inversiones, Alicia Montalvo.
Año de superávit
En 2016 Andalucía presentó el mejor comportamiento de las cinco comunidades autónomas más exportadoras; mejor que la media de España y que las principales economía mundiales, gracias a un 2,7% de crecimiento de las exportaciones, que llegaron a 25.648 millones de euros, y al primer superávit de la balanza comercial con el exterior en lo que va de siglo, de 1.448 millones de euros.
Es un crecimiento cuantitativo y también cualitativo, gracias a los avances experimentados en diversificación de destinos. China ha sido el país hacia el que más han crecido nuestras exportaciones en 2016, un 27%; Norteamérica la región, un 17%, y África el continente, un 14%. Asia es ya nuestro segundo mercado (12,7% del total), por encima de América, y también mantenemos un crecimiento en Europa del 4,7%.
En 2016 Andalucía presentó el mejor comportamiento de las cinco comunidades autónomas más exportadoras; mejor que la media de España y que las principales economía mundiales
Red Exterior: apoyo en diversificación
En la labor de Extenda en 2016 destacan las acciones realizadas para apoyar la diversificación exterior de las empresas, con la ampliación de la red exterior de Extenda, que en 2016 ha pasado de dar servicios en 32 países a hacerlo en 41. Para ello, ha abierto Oficina de Promoción de Negocios en Canadá e Italia y Antena de Negocio en Sudáfrica. Además, ha incorporado a Singapur; Tailandia; Malasia, ampliando el radio de acción de la Antena de India, y Eslovenia; Rumanía y Hungría, haciendo lo mismo con la de República Checa.
De esta forma, la red exterior de Extenda cuenta actualmente con 29 sedes que operan en 41 países: 18 Oficinas de Promoción de Negocios en 17 países, que abarcan 21 mercados, y 11 Antenas de Negocios en 11 países, que abarcan 20 mercados. Su función está adaptada a las necesidades de las pymes y micropymes andaluzas, y en 2016 realizaron, entre otras acciones, 262 proyectos individuales de empresas andaluzas en países de destino.
Nuevos servicios, más empresas
Para incrementar la base exportadora andaluza, cumpliendo los objetivos del PIH2020, Extenda puso en marcha en 2016 programas de Estrategia y Posicionamiento de Marca, Asesoramiento y Acceso a la Financiación y Plan de Marketing Digital Internacional; en el de área de la formación, ha colaborado con la Consejería de Economía y Conocimiento en la puesta en marcha de la Orden de Subvención hacia las Universidades para las Cátedras de Internacionalización, que incluye Aulas y Becas dedicas a formar el capital humano de la internacionalización. Y en información ha puesto en marcha el canal online Extenda TV, dentro de la red profesional 2.0 Extenda Plus y la organización y entrega de los XIII Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluzas.
Promoción, ámbitos y destinos
El ámbito de la promoción para fomentar la internacionalización de las empresas es el que más acciones despliega en el marco de la actividad de Extenda, ya que en 2016 representó el 41% sobre el total. Entre esas 408 acciones se incluyen 46 ferias de carácter internacional; 43 misiones comerciales directas y otras 23 inversas; nueve encuentros internacionales y cuatro promociones en puntos de venta.
En cuanto al ámbito geográfico, Europa fue el objetivo de la mayor parte de las acciones, el 30%. Le sigue el continente americano, con un 20% (un 10,5% para Latinoamérica, un 9,5% para Norteamérica) y Asia, en tercer lugar, con un 14% del total, lo que significa un aumento de cinco puntos porcentuales sobre 2015. África con un 7% del total, ha registrado un incremento de dos puntos con respecto al año anterior.
Consultoría y Formación
En el ámbito de la consultoría, destacan 14 procesos de diagnóstico realizados para proyectos de internacionalización que se encuentran en sus inicios y 17 acciones de consultoría en financiación internacional. Además, se realizaron tareas de asesoramiento para facilitar la incorporación de personal experto en internacionalización con el programa de consultoría en RRHH que contó la 158 participaciones de empresas. En cuanto a los programas formativos de Extenda, supusieron un total de 81 acciones con más de 1.700 participaciones de empresas.