Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
El mercado inmobiliario y el tecnológico, sectores preferentes de la inversión de los fondos soberanos.
El informe "Sovereign Wealth Funds 2016" elaborado por IE Business School, ICEX y KPMG señala que los mercados inmobiliario y tecnológico son los sectores preferentes de la inversión de los fondos soberanos y destaca el dinamismo del sector hotelero. Los datos indican que el sector inmobiliario duplicó su actividad hasta las 48 operaciones mientras que el sector tecnológico concentró 51 operaciones, canalizadas principalmente a través de los sovereign venture funds.
Por su parte el sub-sector hotelero recibió una inversión de 7.100 millones de dólares de fondos soberanos, con Qatar Investment Authority como inversor más activo, en contraparte el sector de commodities y recursos naturales perdió atractivo para los fondos, debido en buena medida al escenario de bajos precios del crudo. Otro sector con menor actividad fue el del lujo, en el que también predomina la inversión catarí.
Durante la presentación de la 5º edición del informe, ha sido destacada la posición española, que se puede ver beneficiada por distintas variables geopolíticas europeas relacionadas con el brexit y la incertidumbre que generan procesos electorales de países de la región como Alemania y Francia "es un buen año para un fondo institucional para mirar España" ha señalado Javier Capapé, director de Sovereing Welth Lab de IE Business School.
El "Sovereign Wealth Funds 2016" analiza en detalle el perfil y características de estos vehículos de inversión, que ya gestionan activos conjuntos por valor de 7,2 billones de dólares. Destaca su heterogeneidad en tamaño, geografía y edad. Por un lado, existen fondos consolidados de gran dimensión: los diez primeros, cada uno de ellos con más de 200.000 millones de dólares bajo gestión, acumulan el 73% del total de activos. El fondo de Noruega se mantiene en lo alto de la clasificación, con 920.000 millones de dólares. No obstante, la mayoría de los fondos no alcanza los 20.000 millones.
Geográficamente, 56 países han establecido fondos soberanos, aunque se pueden diferenciar cuatro polos principales (por volumen de activos bajo gestión): Oriente Medio, China, Noruega y Sudeste Asiático. En cuanto a la edad, también hay una dispersión relevante pero la media es muy joven. Desde el año 2000 se han establecido 66 nuevos fondos, en comparación con los 28 que existían antes del nuevo milenio.