Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

De la mano de Extenda

Jornada en la Cámara de Comercio de Granada sobre los apoyos a la internacionalización

Redacción Miércoles, 15 de Marzo de 2017 Tiempo de lectura:

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha inaugurado la jornada.

Esta mañana se ha celebrado en la Cámara de Comercio de Granada una jornada de la mano de Extenda, la agencia andaluza de promoción exterior. El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, que ha inaugurado la jornada, ha anunciado la reducción de hasta un 40% en las cuotas que pagan las empresas a la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) por participar de forma agrupada en las ferias internacionales a través del stand o pabellón de Andalucía, aplicando mayores descuentos en los certámenes que se celebran fuera de Europa, donde los costes de las empresas son mayores.

 

Así, la rebaja de cuotas será del 20% para las empresas que acudan a ferias dentro de Europa y del 40% para las que vayan al mercado extracomunitario “donde existen enormes potencialidades de crecimiento en nuestras exportaciones” y donde el esfuerzo que han de realizar las empresas es mayor. En este sentido, ha puesto como ejemplo la situación de Asia y África, territorios que “están siendo objeto de especial atención por parte de nuestros exportadores y en los que han subido más de un 20% en las ventas desde Andalucía, y eso se debe ver como puertas de entrada a dos mercados emergentes y competitivos”.

 

Según datos de Extenda, Granada es la segunda provincia en la que más crecen las empresas exportadoras de Andalucía, un 27% más que el año anterior. Ha crecido en exportaciones un 5,5%, el doble que Andalucía y el triple que España, superando la barrera de los 1.000 millones de euros y con un superávit comercial de 377 millones de euros.

 

Por productos, la provincia exportó principalmente legumbres y hortalizas, con 297 M€ (10,3% de Andalucía), el 27,7% del total y un alza del +6,6%; seguido de preparaciones alimenticias diversas, con 160 M€, el 14,9% y una subida del +20,8%; y aceite de oliva, con 144 M€, el 13,4% y un descenso del -3,3%.

 

Por países, los seis primeros mercados a los que llegaron los productos granadinos fueron de la Unión Europea, en concreto, Alemania se mantiene en primera posición, con 183 M€, el 17,1% y un alza del +4,8%; seguida de Francia, con 113 M€, el 10,5% y una subida del +13,9%; y Países Bajos, con 87 M€, el 8,1% y un ascenso del +25,2%. En cuarto lugar se encuentra Italia, con 61 M€ y un descenso del -20,5%; seguida de Portugal, con 57 M€ (+21,8%); Reino Unido, con 52 M€ (-6,6%); China, primer mercado no comunitario, va en séptima posición, con 49 M€ (-10,6%); Bélgica, con 38 M€ y un descenso del -1,5%; México, con 36 M€ y un crecimiento del +9,7%; y Estados Unidos, con 34 M€, que sube +67%.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.