Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 22:15:00 horas

En materia de inversiones ha sido notable la presencia española en sectores clave

CEOE se reúne con la Embajada de Grecia en España

Redacción Miércoles, 08 de Marzo de 2017 Tiempo de lectura:

El vicepresidente de CEOE, Joaquim Gay de Montellà, y el nuevo embajador de Grecia, Christ Lazaris, analizaron las oportunidades de negocio bilaterales.

[Img #22284]El vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Joaquim Gay de Montellà, se reunió en la sede de la Confederación Empresarial con el nuevo embajador de Grecia en España, Christ Lazaris.

 

El vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Joaquim Gay de Montellà, se reunió en la sede de la Confederación Empresarial con el nuevo embajador de Grecia en España, Christ Lazaris, con el fin de analizar las posibilidades de cooperación bilateral y las oportunidades de negocio para las empresas españolas con intereses en el país heleno.

 

Relaciones bilaterales

 

Durante la reunión, destacaron que en materia de inversiones ha sido notable la presencia española en sectores clave, como las energías renovables (especialmente eólica) e infraestructuras viarias, en particular en la actividad concesional, donde operan fuertes grupos concesionarios de nuestro país. En materia de comercio exterior, España tradicionalmente ha exportado combustibles y aceites minerales, vehículos automóviles, tractores y textil.

 

 

En el período entre enero y septiembre de 2016 la inversión española en Grecia fue de 50.000 euros

 

 

Según el Informe Económico y Comercial de Grecia (publicado por la Secretaría de Estado de Comercio), el flujo de inversión bruta española en Grecia en 2014 fue de 2,51 millones de euros pasando en 2015 a los 2,45 millones. En el período entre enero y septiembre de 2016 la inversión española en Grecia fue de 50.000 euros. En relación a las inversiones griegas en España, en el 2014 se recoge un valor aproximado de 0,55 millones de euros, alcanzando la cifra de 7,6 millones en 2015. En el período enero-septiembre de 2016 la inversión griega en España ascendió a 11.420 euros.

 

Sectores

 

Analizaron las oportunidades de negocio en sectores de interés para las empresas españolas, como agroalimentación, turismo, energía, transporte, gestión de residuos o activos inmobiliarios, entre otros.

 

En la reunión, intercambiaron impresiones sobre los planes y desarrollos recientes en materia de energía, concretamente en exploración, explotación, extracción y transporte de energía, principalmente gas, con ambiciosos programas de interconexión a lo largo de toda la cuenca del Egeo mediterráneo. Asimismo, mencionó proyectos en infraestructuras de transporte, relacionados con el ferrocarril, el metro de Atenas (línea 4) y Salónica, la extensión del Tranvía al Pireo, diversos puertos (centrales y regionales) y varios aeropuertos en Grecia.

 

Por último, destacaron oportunidades en sectores en los que España se muestra ya especialmente competitiva, como son el automotriz o los ferrocarriles, actividades donde empresas españolas punteras ya muestran interés.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.