Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
Un estudio realizado recientemente por DHL describe las oportunidades que existen en el comercio electrónico internacional, y sugiere estrategias para conseguir el éxito.
"El comercio de las especias en el Siglo XXI" es un estudio realizado recientemente por DHL que describe las oportunidades que existen en el comercio electrónico internacional y sugiere estrategias para conseguir el éxito en este heterogéneo mercado en constante crecimiento.
"Las oportunidades son múltiples y diversas" señala Miguel Borrás, Director General de DHL Express Iberia y explica que en base a las tendencias y al comportamiento del mercado "la capacidad de crecimiento todavía es muy grande".
El estudio señala que el comercio electrónico internacional se ha convertido en un gran ecosistema de rápido crecimiento y ha supuesto un gran éxito para muchos e-tailers, es decir, minoristas y fabricantes que venden sus productos directamente al consumidor final a través de Internet. "En el comercio internacional la bolsa media de compra, es relativamente alta, prácticamente el doble de lo que sería la bolsa de compra en el ecommerce doméstico" señala Borrás, y esto ofrece más posibilidades de beneficio a las compañías "hablamos de que una bolsa media de compra de 200 euros " puntualiza.
Si suele ser importante, en el caso del comercio electrónico internacional, un socio logístico capacitado adquiere un papel protagónico "el tener una red confiable de entrega es fundamental" se trata de encontrar un socio que además brinde asesoramiento, acompañamiento y que cuente con plazos adecuados de entregas y allí DHL ofrece un valor diferencial "porque nosotros nos dedicamos a hacer envíos premium, envíos con el mínimo de tiempo de tránsito posible" destaca el Director General de DHL Express Iberia, Miguel Borrás que considera que el ecommerce internacional "ya es una realidad".