Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 16:03:27 horas

Más de 70 empresas españolas participaron en el encuentro

Angola busca inversión española para diversificar su economía

Redacción Martes, 28 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:

El ministro angoleño de Finanzas, Augusto Archer de Sousa, participa en un acto organizado conjuntamente por la Secretaría de Estado de Comercio, la CEOE y la Cámara de Comercio de España.

[Img #22163]Angola necesita cambiar de modelo económico y productivo para acabar con su dependencia con el petróleo y para ello necesita inversión extranjera en los sectores que considera estratégicos como son las infraestructuras, energías renovables, sanidad, nuevas tecnologías o agroalimentario.

 

Así se puso de relieve durante el encuentro empresarial que se celebró con el ministro angoleño de Finanzas, Augusto Archer de Sousa, en un acto organizado conjuntamente por la Secretaría de Estado de Comercio, la CEOE y la Cámara de Comercio de España.

 

“Actualmente”, afirmó el ministro de Finanzas, “estamos en plena adaptación hacia un nuevo paradigma económico. Nuestra economía depende de la exportación de petróleo y, aunque en los últimos meses el precio se ha recuperado, sabemos que no vamos a volver a la situación anterior”.

 

Para llevar a cabo esta adaptación, Augusto Archer de Sousa explicó a las más de 70 empresas que participaron en el encuentro que su gobierno cuenta con las empresas españolas para hacer que Angola vuelva a ser un país “multiexportador”.

 

 

 

El presidente del Banco de Desarrollo de Angola, Manuel Neto Da Costa, se refirió durante su intervención a la estrategia que ha puesto ya en marcha el gobierno angoleño de regularizar la deuda que Angola mantiene con empresas españolas

 

 

 

La secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, destacó el esfuerzo que ha llevado a cabo el gobierno angoleño con medidas como la contención de gastos o la contención de la deuda pública y recordó a las empresas españolas las líneas que existen para la cofinanciación de proyectos inversores en ese país. “Las empresas españolas en Angola están generando empleo y valor añadido y destaca la relevancia tecnológica de los proyectos españolas que actualmente se están realizando en ese país”, aseguró.

 

Por su parte, el presidente de la Fundación CEOE, José María Lacasa, recordó que actualmente un total de 50 empresas españolas están en ese mercado, segundo destino más importante de las inversiones españolas en el África subsahariana. Lacasa afirmó que tanto los datos de inversión como los de comercio exterior no reflejan el auténtico potencial que tienen ambas economías.

 

El director Internacional de la Cámara de Comercio de España, Alfredo Bonet, se refirió al plan del gobierno angoleño para diversificar su economía y afirmó que las empresas españolas pueden contribuir a ese proceso, porque son líderes en todos aquellos sectores que Angola considera estratégicos para su cambio económico.

 

Deuda con las empresas españolas

 

Por último, el presidente del Banco de Desarrollo de Angola, Manuel Neto Da Costa, se refirió durante su intervención a la estrategia que ha puesto ya en marcha el gobierno angoleño de regularizar la deuda que Angola mantiene con empresas españolas. “Nuestro compromiso es pagar la deuda que esté certificada, porque queremos crear buenas expectativas a las empresas españolas”, concluyó.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.