Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

Acuerdo de colaboración rubricado en la sede de Extenda

Extenda y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales afianzan su colaboración en la promoción exterior del sector

Redacción Viernes, 17 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:

Ambas entidades firman un convenio que impulsará 14 acciones de promoción y formación como misiones comerciales, jornadas técnicas y la asistencia a ferias internacionales en 2017.

[Img #22020]La consejera delegada de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, Vanessa Bernard, y el director de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Eduardo Tamarit, han firmado en Sevilla un convenio dirigido a impulsar la internacionalización de las empresas andaluzas de los distintos sectores de las industrias culturales y promocionar los productos culturales andaluces en el mundo.

 

Este acuerdo de colaboración rubricado en la sede de Extenda tiene como objetivo la mejora de la competitividad y del posicionamiento en el mercado internacional de las firmas andaluzas de los sectores de las industrias culturales como son el editorial, audiovisual, música, artes escénicas (circo, danza, teatro y flamenco), galerías de arte y enseñanza del español; además de la prospección e identificación de nuevos mercados.

 

En este sentido, este documento viene a consolidar la cooperación que despliegan ambas instituciones dentro del ‘Plan de Acción para la Internacionalización de las Industrias Culturales Andaluzas’, el cual ha registrado desde 2013 más de 700 participaciones de empresas de los distintos sectores en numerosas acciones programadas cada año. Se trata de misiones comerciales directas o inversas, encuentros internacionales, asistencias a ferias, portales digitales, jornadas técnicas, etc.

 

Así, el convenio, que estará vigente hasta final de año con posibilidad de ser prorrogado, se materializará a través de la ejecución de un total de 14 actuaciones: diez de ellas serán lideradas por Extenda y las cuatro restantes por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, aunque siempre en el marco de una estrecha colaboración entre ambas entidades. Las acciones contempladas en este convenio podrán ser cofinanciadas en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020.

 

Acciones de promoción

 

Concretamente, Extenda coordinará durante 2017 cuatro misiones comerciales inversas: una para la promoción de las artes escénicas en el marco de Circada en Sevilla; otra para la industria musical durante el festival Monkey Week también en Sevilla; otra dirigida al sector editorial en la que se invitará a firmas de Latinoamérica y que tendrá lugar en Málaga; y otra para el sector audiovisual durante el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

 

Asimismo, se organizará la participación de empresas andaluzas en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, en el London Film Production Finance Market, en el festival WOMEX en Polonia, en la Feria del Libro de Guadalajara (México) y en el Encuentro Empresarial 4K (UHD) SUMMIT de Sevilla, así como organizará una misión de estudio del patrimonio cultural de Marruecos.

 

Por su parte, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales liderará cuatro acciones formativas dirigidas a impulsar la profesionalización de las industrias culturales andaluzas, las cuales versarán sobre ‘Competencias idiomáticas para la internacionalización de las empresas creativo-culturales’, ‘Desarrollo de proyectos de internacionalización para el sector audiovisual’, ‘Desarrollo de proyectos de internacionalización para el sector de las Artes Escénicas’ y ‘Preparación y seguimiento de reuniones comerciales bilaterales internacionales’.

 

Crecen las exportaciones

 

En referencia a los bienes vendidos al exterior y dejando al margen las exportaciones de servicios que no se contabilizan y que representan el mayor número de las actividades de las  industrias culturales, según los datos de Extenda, las ventas de las empresas andaluzas del sector al exterior alcanzaron de enero a noviembre de 2016 un valor de 16,7 millones de euros, lo que supone un incremento de las mismas en un 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento prácticamente se equipara al experimentado por las exportaciones a nivel nacional (4,3%).

 

 

Las ventas de las empresas andaluzas del sector al exterior alcanzaron de enero a noviembre de 2016 un valor de 16,7 millones de euros, lo que supone un incremento de las mismas en un 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior

 

 

Las provincias que mayores ventas alcanzaron durante este periodo fueron Málaga, con 5 millones de euros (el 29,9% del total del sector); Cádiz, que con 4,4 millones (26,4% del total) aumentó sus ventas en un 80% respecto al mismo periodo del año anterior; y Granada, que creció un 46% hasta alcanzar los 3,3 millones de euros, acaparando el 20,3% de las ventas andaluzas.

 

Por otro lado, los productos más demandados en el exterior de enero a noviembre fueron los libros, con 3,2 millones, el 19,4% del total, y un incremento del 85% respecto a 2015; seguidos de otros productos editoriales, que acumularon 2,8 millones (17,8% del total) y crecieron un 85%; y los impresos, catálogos y otros productos de artes gráficas, con 2,8 millones (17,2% del total). Le siguen los instrumentos musicales con 2,5 millones y un alza del 19,9% y los soportes para material audiovisual, con 2,5 millones y un crecimiento en ventas que se triplica respecto a 2015.

 

Por último, los principales mercados de las industrias culturales andaluzas en este periodo fueron Reino Unido, país al que se exportó por valor de 3,6 millones (21,8% del total); Cuba, con 1,7 millones exportados (10,2% del total); y Venezuela, donde se han multiplicado por 36 las ventas hasta alcanzar los 1,6 millones (9,7% del total).

 

Extenda con las industrias culturales

 

El apoyo de Extenda a las industrias culturales de Andalucía dentro del ‘Plan de Acción para la Internacionalización de las Industrias Culturales Andaluzas’ se escenificó en el año 2016 con la puesta en marcha de un total de 81 acciones de internacionalización, en las cuales participaron 164 empresas andaluzas que generaron 267 participaciones.

 

Entre las acciones de mayor relevancia llevadas a cabo durante 2016 destacan cinco misiones comerciales directas organizadas por Extenda: dos para la promoción del sector de las artes escénicas a Francia y Nueva York, una dirigida al sector editorial a Polonia y República Checa, otra para el sector audiovisual a Londres y una última a Estados Unidos para el sector TIC.

 

Asimismo, se llevaron a cabo otras cinco misiones comerciales inversas en el ámbito del flamenco, audiovisual, música, moda flamenca y ELE en las que participaron 54 empresas de diferentes países; y se organizó la participación de numerosas firmas andaluzas en encuentros internacionales como el Foro Tanmia y el Encuentro Empresarial 4K (UHD) SUMMIT.

 

Además, empresas andaluzas del sector editorial viajaron México para presentar su oferta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), mientras que, por otro lado, se avanzó en la formación del tejido empresarial con la organización de nueve jornadas técnicas sobre cuestiones como las características del comercio exterior en África, Singapur, Malasia y Tailandia o el sector TIC en Reino Unido, entre otras.

 

En 2015 se contabilizaron en Andalucía un total de 767 empresas exportadoras andaluzas en el ámbito de las industrias culturales, cuyos principales mercados fueron Reino Unido, Cuba, Portugal, Francia y Estados Unidos.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.