Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 00:51:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Intercambio de conocimientos

CEIM explica a los empresarios madrileños las claves del crecimiento empresarial de éxito

Redacción Miércoles, 08 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:

CEIM, en colaboración con Bankia, Cámara de Comercio de Madrid, Ernst & Young, Fundación Numa y la University of Chicago Booth School of Business, celebró un foro para abordar las estrategias de crecimiento, a través de la innovación y la internacionalización.

[Img #21881]CEIM  Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, en colaboración con Bankia, Cámara de Comercio de  Madrid, Ernst & Young, Fundación Numa y la University of Chicago Booth School of Business, ha celebrado un foro de intercambio de conocimiento para abordar las estrategias de crecimiento, a través de la innovación y la internacionalización, para que los empresarios madrileños conozcan cómo pueden  minimizar riesgos y aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo ciclo económico, informó la patronal madrileña.

 

Los presidentes de CEIM y de la Cámara de Comercio de Madrid, Juan Pablo Lázaro y Juan López-Belmonte, respectivamente, inauguraron esta jornada en la que, además del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, participaron el presidente de la Comisión de Empresa Familiar de CEIM y de la Fundación NUMA, José Ramón Sanz; y el socio de Ernst&Young, Javier Seijo.

 

También se desarrolló una mesa de debate, coordinada por Alfonso Carcasona, partner de eSTRATELIS, en la que se identificaron las oportunidades, retos y riesgos de las estrategias de crecimiento. El secretario general de CEIM, Miguel Garrido de la Cierva, clausuró el encuentro.

 

Durante su intervención, Juan Pablo Lázaro, destacó el papel fundamental que las empresas familiares tienen en la economía madrileña. Por ello, el presidente de los empresarios de Madrid apuntó la necesidad “de seguir manteniendo una política fiscal de impuestos bajos, como la que se aplica en la Comunidad de Madrid, para que las empresas familiares puedan continuar con su labor, que no es otra que la de generar riqueza y empleo y, por tanto, bienestar y prosperidad para la sociedad”. También pidió a José Ignacio Goirigolzarri que “Bankia apoye a los nuevos empresarios y a los que reinician su actividad tras la crisis”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.