Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Los productos turísticos que más demandan los árabes en España son shopping, cultura, naturaleza, salud y belleza y fútbol, según el Director General de Turespaña.
España potenciará su cooperación en materia de turismo con Oriente Medio y el norte de África, según ha afirmado el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez Rubio, en la 37ª Feria Internacional de Turismo, FITUR 2017, organizada por IFEMA y que se está celebrando del 18 al 22 de enero en la Feria de Madrid. FITUR ha acogido un foro ministerial sobre el fortalecimiento de la capacidad de recuperación del turismo y el sostenimiento del crecimiento en estos territorios, en el que Ybáñez ha explicado la red de cooperación que ya mantiene nuestro país en la región Mediterránea y que será reforzada aún más.
En el foro, organizado conjuntamente por FITUR, Casa Árabe y la Organización Mundial del Turismo (OMT), se han debatido las tendencias actuales y las perspectivas a corto plazo del turismo en la región, en el escenario presente de turbulencias geopolíticas, retos a distintos niveles en materia de seguridad y la persistente incertidumbre sobre la economía global. Además, en una mesa redonda, se ha revisado las estrategias para mejorar la resistencia del turismo frente a choques externos, acelerar y consolidar su recuperación y reforzar la contribución del turismo a un crecimiento económico y un desarrollo inclusivo y sostenible.
El Secretario de Estado de Asuntos Exteriores ha confirmado que Oriente Medio y el Mediterráneo constituye para España “un territorio preferente” y ha añadido que nuestro país es consciente de los cambios que se han producido allí, en el marco de un escenario más globalizado. “La región Mediterránea es hoy más compleja y diversa, con incertidumbres pero también con grandes potencialidades”, ha indicado, a la vez que ha advertido que la estabilidad de estos territorios incide en “la estabilidad y prosperidad de Europa”. En este contexto, ha añadido que el turismo debe jugar su papel como catalizador del desarrollo.
Por su parte, Manuel Butler Halter, Director General de Turespaña, ha recordado que “vivimos en unos momentos convulsos que nos afectan a todos” y ha afirmado que “España ve con gran solidaridad las circunstancias que se producen en el norte de África y el este del Mediterráneo”. Pero ha añadido que “hay que sobreponerse y seguir trabajando con entusiasmo y optimismo, porque el turismo es esencial para el crecimiento económico y la riqueza de todas las naciones”.
El Secretario General de la OMT advierte que Oriente Medio y África de norte sólo representan el 5% del mercado del turismo mundial, por lo que aún tienen un gran potencial de crecimiento
En cuanto a España, Butler ha reconocido que el turismo es “uno de los grandes sectores de la economía española” y que “ha contribuido a superar los peores momentos de la crisis económica”. No en vano, “España es una de las primeras potencias en materia turística y en competitividad turística”, algo que “hemos conseguido con la colaboración público-público y público-privada, además de mejorando la conectividad y la emisión de visados, favoreciendo la movilidad de personas”. Además, se ha referido a la multiplicación del número de turistas árabes que llegan a nuestro país y a la duplicación, entre 2013 y 2016, del número de vuelos con los países árabes. “Shopping, cultura, naturaleza, turismo de salud y belleza y fútbol son los productos turísticos que más demandan los árabes en España”, ha afirmado.
Casi 3.000 millones de viajeros
A pesar de los problemas que sufre Oriente Medio, Taleb Rifa, Secretario General de la OMT, ha mostrado su confianza en la “gran capacidad de resiliencia y recuperación” del turismo en estos territorios. “Se trata de una industria muy sensible y susceptible a distintas situaciones, pero también tiene mucha capacidad de recuperación”.
A continuación, ha recordado que en todo el mundo 1.235 millones de viajeros han cruzado las fronteras en 2016, lo que supone que uno de cada seis habitantes del mundo realiza un viaje internacional cada año, por lo que “se trata de una actividad humana enorme, de proporciones gigantescas”. Según sus previsiones, “en 2030 habrá casi 3.000 millones de personas cruzando las fronteras”. Y hay que tener en cuenta que “Oriente Medio y África de norte no representan más que el 5% de cuota de mercado de turismo en todo el mundo, por lo que aún tienen un gran potencial de crecimiento”.
El Director General de Casa Árabe afirma que España puede ser un socio para el intercambio de experiencias y el desarrollo de acuerdos de colaboración con estos territorios
Pedro Villena, Director General de Casa Árabe, también ha hecho referencia a la “gran capacidad de recuperación del turismo” en Oriente Medio y norte de África. Y ha insistido en que “el turismo es uno de los sectores económicos más importante para estos países, pero que también se ha visto afectado por la inestabilidad política y la crisis económica europea”. De cualquier manera, “sigue siendo un sector clave para traer crecimiento a la región y fomentar su estabilidad social y política”. Y, en este contexto, “España puede ser un socio para el intercambio de experiencias y el desarrollo de acuerdos de colaboración”.
A continuación se ha celebrado un debate ministerial en el que han participado Mohamed Yehia Rashed, Ministro de Turismo de Egipto; Lina Mazhar Annab, Ministra de Turismo y Antigüedades de Jordania; Rula Ma’ayah, Ministra de Turismo y Antigüedades de Palestina; Mohamed A. Qubaty, Ministro de Turismo de Yemen; y Mohammed Abu Zaid Mustafa, Ministro de Turismo, Antigüedades y Fauna de Sudán. El debate ha sido moderado por Ian Taylor, editor de Travel Weekly (Reino Unido).