Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

Un proyecto de gran complejidad

La tecnología de Indra ya gestiona los 12 túneles viales de Londres

Redacción Martes, 17 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

La plataforma Horus de la compañía permite gobernar de forma centralizada los túneles y los más de 90 Km de carreteras metropolitanas que conectan con ellos, mejora su explotación y garantiza la mayor seguridad a los conductores.

[Img #21616]La tecnología de Indra ya controla y permite operar de forma centralizada los 12 túneles viales de la ciudad de Londres, críticos para la movilidad y seguridad en la ciudad, y los más de 90 Km de carreteras metropolitanas que conectan con ellos.

 

La compañía ha diseñado, instalado y puesto en marcha el nuevo centro de control London Streets Tunnels Operation Centre (LSTOC), que se integra en el avanzado centro del edificio “Palestra”, desde el que Transport for London (TfL) gestiona todo el sistema de transporte de Londres, que incluye los autobuses, metros y tranvías de la capital, así como una red de 580 Km de carreteras y los 6.000 semáforos de la ciudad.

 

La transición desde los antiguos sistemas independientes a la solución de Indra ha sido un éxito, exigiendo la migración túnel a túnel, la programación y cumplimiento exhaustivos de los cierres y desvíos de tráfico necesarios para las pruebas, así como el estudio de los trabajos en situaciones especiales. Este plan de migración y puesta en marcha, liderado por Indra, ha garantizado a TfL la continuidad del servicio en los túneles durante toda la instalación en condiciones adecuadas de seguridad y ha conseguido reducir al mínimo el impacto que cualquier incidencia en los túneles supone en la red de transporte de una ciudad como Londres.

 

Esta fase de transición ha estado precedida por un riguroso plan de certificación para la validación de la solución, cuya aceptación ha conferido solidez al proyecto, al asegurar la validez presente y futura de la plataforma. Ello ha sido posible también gracias a la herramienta de simulación y entrenamiento implantada por Indra, que genera un entorno que permite simular diferentes situaciones y circunstancias, por ejemplo, un embotellamiento, incendio o accidente en un túnel, de forma que se puede comprobar que la solución, los procedimientos establecidos y los sistemas instalados en el túnel responden de la forma más adecuada. Esta herramienta facilita, además, la formación y entrenamiento de los operadores para que sepan cuál es la mejor actuación incluso en la atención de emergencias, simulándolas en un entorno exento de un riesgo real.

 

 

La transición desde los antiguos sistemas a la solución de Indra ha sido un éxito, exigiendo la migración túnel a túnel y la programación exhaustiva de los cierres necesarios para pruebas y desvíos de tráfico, con el fin de reducir el impacto en la movilidad de Londres

 

 

Gestión integrada para una mayor seguridad

 

La solución de gestión inteligente Horus de Indra ha integrado en un único sistema la monitorización y gobierno de todos los túneles y de los diferentes subsistemas con los que cuentan actualmente, como videovigilancia, detección automática de incidentes, sensores, sistemas de tráfico, señalización variable, iluminación y ventilación, comunicaciones, entre otros.

 

Su interfaz gráfica cumple, además, con los principales estándares internacionales en cuanto a la amigabilidad y usabilidad de la solución. De este modo, facilita a TfL la operación y el control de la infraestructura y del tráfico, garantiza la máxima operatividad, tanto en la gestión cotidiana como en situaciones de emergencia, y permite mejorar la seguridad para los conductores.

 

Horus ofrece al operador información en tiempo real y le indica las mejores actuaciones para cada situación, por lo que facilita la toma de decisiones. Además, su alto nivel de automatización mejora la detección y atención de emergencias y permite reducir los tiempos de respuesta, un aspecto fundamental en el caso de los túneles, donde los primeros segundos son cruciales, por ejemplo, en caso de incendio.

 

Modelo de colaboración con el cliente

 

El proyecto de modernización de la tecnología de control de los túneles de Londres, ejecutado en menos de dos años pese a su gran magnitud y complejidad, ha sido un ejemplo de trabajo colaborativo, con un “comité de expertos” formado por profesionales de Indra y TfL que ha abordado y ha hecho seguimiento de los diferentes aspectos. La confianza de TfL en la experiencia y el conocimiento del equipo de Indra, y la rápida respuesta de la compañía ante sus requerimientos, ha permitido acordar y llevar a cabo mejoras paralelas a la propia evolución de los trabajos, entre las que destaca la revisión del manual de explotación de los túneles y el diseño de una herramienta para dispositivos móviles que da acceso a la información del sistema desde cualquier punto de la infraestructura, facilitando las labores de mantenimiento y la atención de posibles incidentes. Este tipo de mejoras han sido posibles por ser Horus una solución abierta, altamente flexible y configurable, preparada para incorporar cualquier nuevo sistema que necesite el cliente en el futuro.

 

Indra ha visto reconocido en el Reino Unido su modelo de relación con sus clientes, socios y proveedores al ser la primera empresa española en obtener la certificación BS11000. Esta norma británica promueve el establecimiento y la mejora de relaciones de colaboración empresarial, a fin de garantizar que sean eficaces, se aprovechen al máximo y ofrezcan mayores beneficios sostenibles a la totalidad de la cadena de suministro.

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.