Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
BasqueConsortium cierra su tercer año de actividad consolidado como herramienta de coordinación y colaboración, y afronta 2017 con proyectos clave para una acción más eficaz y de mayor valor para el tejido empresarial vasco.
Se ha celebrado la reunión anual del Consejo Rector de BasqueConsortium (denominación del Consorcio Vasco de Internacionalización desde marzo de 2016), con la participación de la consejera del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, los diputados forales de Bizkaia y Gipuzkoa, Imanol Pradales y Ainhoa Aizpuru, el director de Desarrollo Económico de la DFA, Javier Hernando, y los presidentes de las Cámaras, Gregorio Rojo (Cámara de Álava), José Ángel Corres (Cámara de Bilbao) y Pedro Esnaola (Cámara de Gipuzkoa).
Las instituciones vascas reunidas han renovado su apoyo a este órgano de coordinación y colaboración en materia de internacionalización empresarial y han acordado sus prioridades de acción para 2017.
El que viene, se prevé un año clave por el deseo de abordar de forma conjunta la evaluación del impacto de los programas de internacionalización y el diseño de un plan de acción hacia la administración única de los apoyos a la internacionalización de los diferentes agentes del BasqueConsortium.
Balance de la actividad de BasqueConsortium en 2016: Órgano de gestión y dinámica de colaboración consolidadas
2016 ha sido el tercer año de actividad de BasqueConsortium, lo que ha permitido dar continuidad a la reflexión, decisión e impulso de proyectos que vienen fraguándose desde 2014. Se han producido más de una decena de reuniones político-técnicas que han permitido desplegar actuaciones y herramientas como las siguientes:
Creación de la Guía BasqueConsortium, un catálogo unificado, actualizado y fácilmente accesible sobre los programas y los servicios que las entidades partícipes ponen a disposición de las empresas vascas para apoyarles en sus iniciativas y operativa de la internacionalización.
Celebración del primer Congreso Mundura Begira, evento de reflexión sobre internacionalización organizado por BasqueConsortium, que contó con la participación de 650 personas.
Organización de la agenda económica vinculada al Smithsonian Folklife Festival celebrado en Washington.
Acuerdo para la firma de un convenio de colaboración entre las instituciones participantes en BasqueConsortium que facilite la cofinanciación de nuevos proyectos y herramientas a impulsar conjuntamente.
Líneas de acción de BasqueConsortium de cara a 2017: proyectos clave para reforzar y generar mayor valor desde el sistema de internacionalización empresarial vasco
En 2016 se ha avanzado en dar forma a proyectos que serán, sin duda, claves para el desarrollo futuro de la acción de promoción de los agentes de BasqueConsortium.
El Consejo Rector ha dado su apoyo unánime a los mismos, de forma que la actividad del Consorcio durante 2017 se centrará en los siguientes ámbitos:
Un sistema de evaluación del resultado del mix de políticas públicas de promoción de la internacionalización que llevan a cabo las entidades partícipes del BasqueConsortium.
Administración integrada de los programas de ayudas de Gobierno Vasco y de las Diputaciones Forales. Con un doble objetivo: simplificar y optimizar el uso de los recursos públicos disponibles por parte de las empresas y ganar en eficiencia por parte de las administraciones que alinean y aligeran sus procesos. Superada la fase de diseño durante 2017, el objetivo es que las convocatorias de ayudas del ejercicio 2018 operen en los términos previstos en este plan de acción hacia la administración única.
Segundo congreso MunduraBegira que se aborda con vocación de consolidar y hacer crecer la cita anual de reflexión sobre internacionalización, además de ser el germen de otras actividades de antena, intercambio y aprendizaje en este ámbito
Otras Prioridades del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras para 2017:
Elaboración del Plan de internacionalización empresarial 2017-2020
Adicionalmente, la Consejera Arantxa Tapia ha compartido con los miembros de BasqueConsortium algunas de las prioridades que se fija el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras en la XI legislatura del Gobierno Vasco en los ámbitos vinculados a la internacionalización.
Entre ellas destaca la definición del Plan de Internacionalización Empresarial 2017-2020, que se prevé completar en el primer semestre del próximo año, en el que BasqueConsortium será un foro de reflexión y aportación clave, y que sentará las bases de la acción de Gobierno en internacionalización para los próximos años.