Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Manifiesta la apuesta de su país por el libre comercio

Secretario de Estado británico de Política Comercial: “Nos vamos de la Unión Europea, no de Europa”

Redacción Miércoles, 14 de Diciembre de 2016 Tiempo de lectura:

Lord Price, ha participado en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Ferrovial.

[Img #21351]El secretario de Estado de Política Comercial de Reino Unido, Lord Price, ha participado en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Ferrovial.

Durante el encuentro, que ha tenido lugar en el Hotel Palace de Madrid, Lord Price ha elogiado las buenas relaciones comerciales que existen entre su país y España. También se ha referido con optimismo a las consecuencias del Brexit para Reino Unido y la Unión Europea.

 

El embajador británico en España, Simon Manley, ha inaugurado el acto haciendo hincapié en la importancia que Reino Unido le da a la relación bilateral con España. Como ejemplo, se ha referido a la presencia de Ferrovial en su país como “un caso de éxito”. Además, Manley ha afirmado que “incluso muchas de nuestras tradiciones dependen de las relaciones comerciales entre ambos países”. En este sentido, ha declarado que, desde Reino Unido, “creemos en el poder liberador del comercio para potenciar la productividad y la riqueza”, por lo que ha manifestado que es necesario seguir trabajando para que, aprovechando los efectos de la globalización, cada vez más personas se beneficien de ello.

 

A continuación, el consejero delegado de Ferrovial, Iñigo Meirás, ha presentado al secretario de Estado de Política Comercial. En su discurso, ha desvelado que Reino Unido representa el mayor mercado en el que opera su compañía, habiendo conseguido que un 36% de los ingresos de 2015 proviniesen de este país. En cuanto a la cuestión del Brexit, Meirás ha afirmado que “estamos seguros de que Reino Unido y la Unión Europea van a dar los pasos necesarios para preservar el contexto comercial actual”.

 

 

 

Reino Unido apuesta por un ‘Brexit suave’ que garantice la protección de las industrias clave

 

 

 

El secretario de Estado ha comenzado su intervención elogiando las buenas relaciones comerciales existentes entre los dos países, llegando a asegurar que “uno de nuestros lazos más fuertes es el comercio”. En este sentido, ha aclarado que “cuando Reino Unido abandone la Unión Europea, va a seguir siendo el defensor más apasionado del libre comercio global, nos vamos a poner en el centro de un mundo interconectado”. De este modo, ha aclarado además que el Brexit no supondrá un abandono de Europa, ya que “no hemos querido abandonar el mundo, sino que retomar el control de nuestra economía”. Por este motivo, además, ha asegurado que la intención de su país es dejar la Unión Europea causando “la menor perturbación a nuestros vecinos europeos” y, por supuesto, evitando establecer brechas en las relaciones comerciales.

 

Con respecto a la gestión de la salida británica de la UE, el secretario de Estado ha comentado que su Gobierno se encuentra en plenas conversaciones con empresas y otro tipo de interlocutores para poder ejecutarla de la mejor manera posible. El objetivo es “lograr una transición suave hacia un modelo británico en el que las industrias clave queden protegidas”. Del mismo modo, Price ha manifestado el deseo de la primera ministra de Reino Unido por lograr un acuerdo con la UE según el cual se mantengan, en la medida de lo posible, las condiciones del mercado libre de trabajo. Finalmente, entre las cuestiones principales que han llevado a su país a decantarse por el Brexit, Price ha señalado tres: el control de la inmigración, el mantenimiento de la soberanía parlamentaria y judicial y la apuesta por una fuerte relación comercial con todo el mundo (no solo con la UE).

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.