Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:14:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

África, América del Sur y Asia, continentes estratégicos

Las Cámaras de Comercio destinarán 17 millones de euros para apoyar a las pymes exportadoras

Redacción Miércoles, 30 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:

El 62% de las acciones de promoción se dirigen fuera de la Unión Europea con el fin de diversificar el destino de las exportaciones.

[Img #21210]La red de cámaras de comercio dedicará en 2017 un total de 17,04 millones de euros para apoyar a las pymes exportadoras a través del Plan Cameral de Internacionalización, que ha sido aprobado por el Pleno de la Cámara de Comercio de España y será presentado ante el Consejo Interterritorial de Internacionalización, que se celebra en Toledo.

 

El Plan permitirá a las cámaras de comercio  llevar a cabo un total de 507 actuaciones de apoyo a la internacionalización de las empresas, especialmente pymes. En concreto, 350 acciones de promoción exterior, 115 actividades formativas y 42 de información. El objetivo de todas ellas es aumentar la base exportadora española. 

 

Dentro de las acciones de promoción el 62% de las actuaciones se dirigen fuera de la Unión Europea con el objetivo de diversificar el destino de la exportación española.

 

En concreto África absorbe el 15% de las acciones de promoción exterior y América del Sur el 9%. Asia es otro de los continentes estratégicos, ya que recibirá un 9% de las actuaciones, seguido de Centroamérica (8%), Oriente Medio (7%) y América del Norte (5%).

 

A través del Plan Cameral de Internacionalización, las cámaras promocionarán la oferta exportadora española en cerca de 100 países de los cinco continentes.  Marruecos y Argelia, en África; Chile, Colombia, Perú, Argentina y Brasil,  en América del Sur, y China, Japón, Corea del Sur, India, Filipinas y Vietnamen Asia son los países que mayor interés suscitan en las empresas españolas y en los que las cámaras refuerzan sus acciones.

 

El potencial cubano

 

En el caso de Centroamérica y México, Cuba acogerá en 2017 el 59% del total de acciones promocionales que se realicen en este territorio. Muy alejado de la isla caribeña, se sitúa el mercado mexicanocon un 28% y el panameño (7%).

 

 

A través del Plan Cameral de Internacionalización, las cámaras promocionarán la oferta exportadora española en cerca de 100países de los cinco continentes

 

 

En Oriente Medio, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Israel y Arabia Saudí son los países prioritarios. La Cámara de Comercio de España no ha olvidado el mercado estadounidense al que irán dirigidas un total de 11 acciones promocionales en 2017 y 4 en Canadá.

 

Misiones comerciales, el instrumento más eficaz

 

Las misiones comerciales protagonizan gran parte de las actividades de promoción, ya que está previsto que se realicen  un total de 119 durante el año 2017. Los encuentros entre empresas españolas y extranjeras adquieren también especial relevancia y se organizarán un total de 96 encuentros, así como las visitas a ferias internacionales (63 acciones).

 

En cuanto al área formativa, las Cámaras realizarán un total de 115 actividades de formación en comercio exterior.  Talleres para iniciarse en la exportación o seminarios sobre un país concreto  conforman la oferta formativa, junto a cursos sobre fiscalidad y aranceles, gestión de comercio exterior o documentos import-export.En materia de información, se llevarán a cabo hasta finales de 2017foros de sensibilización para animar a las empresas que nunca han exportador a iniciarse en la venta a mercados exteriores; estudios de mercado, bases de datos o publicaciones.

 

Acciones de iniciación a la exportación

 

Las acciones del Plan Cameral de Internacionalización forman parte del Programa de Internacionalización de la Cámara de Comercio de España, que contempla también planes de asesoramiento individualizado para pymes que se inicien en el comercio exterior, como son los programas Xpande y Xpande Digital. Asimismo, se complementa con un plan de relaciones internacionales del máximo nivel, lo que contribuirá a consolidar el proceso de internacionalización de las empresas españolas. 

 

El Plan Cameral de Internacionalización,que ha sido aprobado por el Pleno de la Cámara de España, se presentará mañana ante el Consejo Interterritorial de Internacionalización para su posterior aprobación por parte de la Secretaría de Estado de Comercio. Para su elaboración, se ha dado prioridad a las acciones orientadas a mercados de difícil acceso y se ha elaborado en colaboración con las 84 cámaras de comercio, la propia Secretaría de Estado, el ICEX y las Comunidades Autónomas. Las cámaras españolas en el exterior podrán participar también en la ejecución del Plan. 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.