Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:32:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pedro Luis Fernández inauguró el encuentro

CEOE analiza inversiones y oportunidades de negocio en Angola y valora su Plan Estratégico

Redacción Viernes, 25 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:

El vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE y presidente de la Federación Asturiana de Empresarios, FADE, ha analizado el régimen de inversión y oportunidades de negocio en Angola.

[Img #21163]El vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE y presidente de la Federación Asturiana de Empresarios, FADE, Pedro Luis Fernández, ha analizado el régimen de inversión y oportunidades de negocio en Angola y ha valorado el Plan Estratégico del Gobierno de aquel país, en un encuentro con una delegación de la Agencia para la Promoción de la Inversión y Exportaciones de Angola, APIEX, que ha sido organizado por CEOE en colaboración con ICEX España, Exportación e Inversiones y la Embajada de Angola en España.

 

Pedro Luis Fernández ha señalado que del Plan Estratégico, aprobado por el Gobierno de Angola a principios de 2016, se debe destacar la mención que hace a la mejora del clima y el entorno de las inversiones, que es fundamental para la creación de un tejido productivo local y la atracción de la inversión extranjera. En este sentido indicó que uno de los valores que más aprecia el empresariado es la existencia de un marco institucional y normativo seguro, predecible y que favorezca a la inversión empresarial.

 

 

El volumen del comercio bilateral ascendió, en 2015, a 2.027 millones de euros, con superávit comercial a favor de Angola

 

 

Además subrayó que este Plan representa un importante paso adelante en el esfuerzo por la diversificación de la economía angoleña, mediante el fomento de la agricultura, la mejora de las infraestructuras y la modernización de las ciudades. En cuanto a las relaciones económicas entre ambos países, Fernández señaló que son excelentes, pero todavía modestas si nos atenemos al peso de ambas economías y al volumen de nuestro comercio bilateral que, en 2015, ascendió a 2.027 millones de euros, con superávit comercial a favor de Angola.

 

En el encuentro intervinieron también el vicegobernador de Malange, Domingos Manuel Eduardo, que presentó los atractivos de su región para la inversión;  Víctor Manuel Rita de Fonseca Lima, quien hizo hincapié en la importancia de iniciativas de estas características; Antonio Henriques da Silva, presidente del Consejo de Administración de APIEX que expuso el papel de APIEX en el nuevo paradigma de inversión privada en Angola; Claudia Gonçalves Pedro, directora adjunta de la Unidad Técnica de Inversión Privada, de la Casa Civil de la Presidencia de la República de Angola, que expuso el proceso de inversión privada en su país. Clausuró el encuentro Myriam Pérez Nogueira, subdirectora general de Política Comercial con Países Mediterráneos, África y Oriente Medio en la Secretaría de Estado de Comercio.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.