Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
Antonio Garamendi destaca los cambios producidos en el país y que atraen a las empresas españolas.
Las oportunidades, beneficios, incentivos y proyectos que Colombia ofrece a las empresas españolas en estos momentos han sido objeto de análisis en la reunión de trabajo que celebró CEOE con motivo de la visita a España del director ejecutivo de Invest in Bogotá, la agencia de promoción de inversiones de Bogotá (una iniciativa de la Cámara de Comercio de la ciudad y el Distrito Capital), Juan Gabriel Pérez.
La reunión estuvo presidida por el vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Antonio Garamendi, y contó con las intervenciones tanto del director de Invest in Bogotá, como del director del Gabinete de Presidencia, Relaciones Internacionales e Institucionales de la Confederación empresarial, Narciso Casado.
Garamendi se refirió a los cambios más importantes que ha registrado Colombia y que son motivo de interés por parte de los empresarios españoles, como la aplicación de políticas macroeconómicas “estables y equilibradas, que han aumentado su capacidad de resistencia frente a las consecuencias negativas derivadas del menor crecimiento de la economía mundial”.
España exportó un volumen de 884 millones de euros a Colombia e importó por valor de 1.612 millones de euros en 2015
También subrayó el número de acuerdos de libre comercio que ha consolidado el país andino, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, que le han permitido “alcanzar un mercado de 1.500 millones de personas”, así como el dinamismo de la Alianza del Pacífico, que pretende la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre México, Chile, Perú y Colombia.
Por otra parte, y en referencia al comercio bilateral, indicó que España exportó un volumen de 884 millones de euros a Colombia e importó por valor de 1.612 millones de euros en 2015.
El director ejecutivo de Invest in Bogotá, Juan Gabriel Pérez, informó a las empresas españolas que esta agencia ofrece servicios a los inversores en todas las fases del ciclo de inversión y que en los diez años de vida ha impulsado más de 240 proyectos de inversión por valor de 1.800 millones de dólares. Además expuso las ventajas de invertir en dicha región y aclaró que se trata de un enclave geoestratégico de acceso a terceros mercados, con un crecimiento del 4% y un peso del 29,9% sobre el PIB nacional con diversas zonas francas y ventajas fiscales.
Los sectores que ofrecen mayores oportunidades son innovación y tecnología, farmacéutico, urbanismo, seguridad e infraestructuras, con proyecto de gran envergadura como la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente, la ampliación de la Autopista Norte y la instauración del metro de Bogotá.