Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 20:54:10 horas

Francia continúa siendo el primer destino del mueble español

La exportación española de muebles aumenta un 12’9% en el periodo de enero a septiembre 2016

Redacción Miércoles, 23 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:

La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España ha presentado el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo a los meses enero-septiembre 2016.

[Img #21123]Exportación de muebles por Comunidades Autónomas

 

Enero-Septiembre 2016: Resultados exportación de muebles por C. Autónomas

 

Según los datos facilitados por ESTACOM, Cataluña lidera el ranking de CCAA en cuanto a exportación de muebles se refiere en el periodo enero-septiembre 2016. Con un volumen de 398.688,5 miles de euros, lo que supone un aumento de 14,9%, representa un 25,9% del total exportado a nivel nacional.

 

 

[Img #21124]

 

[Img #21125]

 

A continuación le sigue la Comunidad Valenciana con un volumen de exportación durante el mismo periodo del año 2016 de 353.340,1 miles de euros, lo que representa un aumento del 10,6%. A destacar que Cataluña y la Comunidad Valenciana totalizan el 48,8% sobre el conjunto de la exportación nacional de muebles.

 

Destacar el importante aumento de las exportaciones del País Vasco (+21,6%) y de la Región de Murcia (+27,3%), que crecen en cuota de mercado sobre el total exportado a nivel nacional.

 

[Img #21126]

 

Enero-Septiembre 2016: Principales destinos de la exportación española de muebles

 

Francia continúa siendo el primer destino del mueble español más de 400.361 miles de euros, lo que supone un 26% del total exportado durante los meses de enero-septiembre de 2016. Además, presenta un destacable crecimiento de 17,4% con respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Por detrás de Francia, los países que más mueble español han comprado son Portugal, Alemania y Reino Unido, lo que refleja el grado de concentración de la exportación de Mueble de España en Europa (50,9% del total se exporta a estos 4 destinos europeos).

 

Importante también señalar que Estados Unidos se sitúa en el 5º lugar del ranking de destinos, con un importante aumento del 25,9% y una cuota de 4,8% sobre el total (prácticamente lo mismo que a Reino Unido). La actual paridad euro-dólar favorece el crecimiento de las exportaciones españolas al mercado americano.

 

Italia, Países Bajos y Marruecos se sitúan en el puesto 6º a 8º del ranking con crecimientos que superan los dos dígitos. Rusia, con un descenso del 3,1%, ocupa el 16º lugar como destino de la exportación española de mobiliario.

 

Enero-Septiembre 2016: La importación española de muebles aumenta un 9,5%

 

Durante los nueve primeros meses del año 2016, España importó muebles por valor de 2.178 millones de euros, lo que ha supuesto un aumento del 9,5% con respecto al mismo periodo de 2015.

 

Con estos datos, el saldo de la balanza sectorial arroja un déficit de 637.405,4 miles de euros, situándose la tasa de cobertura en un 70,7% a nivel nacional.

 

Enero-Septiembre 2016: Principales países origen de la importación española de muebles

 

A continuación se reflejan los principales países de origen de la importación española de muebles.

 

Señalar que los 5 primeros países de origen de las importaciones españolas de mobiliario totalizan el 65,7%, ocupando China el primer puesto (22 % del total) y cinco países europeos los siguientes puestos del ranking (Portugal, Alemania, Polonia, Italia y Francia por este orden).

 

Exportación e importación de muebles de la Comunidad Valenciana

 

Enero-Septiembre 2016: La exportación de muebles de la C. Valenciana crece un 10,6%

 

Durante los meses de enero a septiembre 2016, las ventas al exterior del mueble fabricado en la Comunidad Valenciana han superado la cifra de 353.340 miles de euros, cifra que ha supuesto un aumento de 10,6% con respecto al volumen registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.

 

Principales destinos de la exportación de muebles de la Comunidad Valenciana

 

[Img #21127]

 

Muy por encima del resto de destinos, abarcando el 28,7% de las exportaciones valencianas de muebles, se sitúa Francia como primer destino y con un importante crecimiento de 18,4% con respecto al mismo periodo del año anterior.

 

A continuación, le siguen Estados Unidos y Alemania como principales destinos del mueble valenciano, el primero con un muy destacable aumento del 51,1%, mientras que Alemania desciende un 7,7%.

 

Por el contrario, a destacar también el descenso de las exportaciones valencianas de mueble a Rusia, que disminuye un 21,8% sus compras en el periodo enero-septiembre 2016, pasando de ocupar el 2º lugar del ranking de destinos en 2014 al 13º en este ejercicio.

 

Enero-Septiembre 2016: La importación de muebles de la C. Valenciana crece un 23,7%

 

Durante los nueve primeros meses del año, la Comunidad Valenciana ha importado mueble por valor de 285.364,9 miles de euros, lo que representa un aumento del 23,7%, sintomático de la reactivación del consumo interno de muebles, que se da tanto en la Comunidad como a nivel nacional.

           

Con estos datos, obtenemos un saldo de la balanza sectorial con un superávit de 67.975,2 miles de euros, situándose la tasa de cobertura en un 123,8%.

 

Según declaraciones de Juan Carlos Muñoz, Presidente de ANIEME, “Los fabricantes de muebles españoles están haciendo un gran esfuerzo en el ámbito de la exportación, superando los 1.540 millones de euros en sus ventas de muebles al exterior entre enero y septiembre 2016, lo que supone un importante crecimiento de 12,9%.

 

Países europeos como son Francia, Portugal, Alemania y Reino Unido continúan ocupando los primeros puestos en el ranking de los destinos y además presentan importantes crecimientos, señal de la recuperación de su consumo interno, así como del aumento de los proyectos que se prescriben para otros destinos, como es el caso de Portugal o Italia.

 

Es importante la diversificación de los destinos hacia mercados no europeos para evitar una concentración excesiva. Ejemplo de ello son los positivos resultados de las ventas de Mueble de España en Estados Unidos, Marruecos, República Dominicana y Qatar, entre otros.

           

Dentro de una demanda global, existen claras oportunidades para las empresas españolas con vocación de internacionalizarse y que decidan hacer el esfuerzo de abrir sus horizontes comerciales a nuevos destinos que ofrecen interesantes posibilidades de negocio.”

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.