Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 08:27:28 horas

Los pilotos serán de los primeros que incluirán en Europa pruebas cerradas y abiertas al tráfico

Indra lidera un proyecto europeo que probará la conducción autónoma en carreteras de Lisboa, Madrid y París

Redacción Jueves, 17 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:

El proyecto AUTOCITS pretende facilitar la circulación de los vehículos autónomos en los nodos urbanos mediante el desarrollo de los servicios cooperativos inteligentes de transporte, que facilitan el intercambio de información entre vehículos, usuarios e infraestructura.

[Img #21051]Indra, una de las principales empresas globales de consultoría y tecnología, lidera uno de los primeros proyectos que van a probar la conducción autónoma en las carreteras europeas, en concreto en las áreas metropolitanas de Lisboa, Madrid y París, las tres ciudades más grandes del llamado Corredor Atlántico, formado por vías consideradas prioritarias para el desarrollo de la infraestructura de transporte europea.

 

La Dirección General de Tráfico (DGT), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Autoridad Nacional de Segurança Rodoviária (ANSR), la Universidad de Coimbra (UC), el Instituto Pedro Nunes (IPN) e Inventeurs du Monde Numérique (INRIA) completan el consorcio del proyecto de I+D+i AUTOCITS, que cuenta con un presupuesto de 2,6 millones de euros y financiación del programa europeo CEF (Conecting Europe Facility).

 

La sede de Indra acogerá el 23 de noviembre la primera reunión del consorcio, en la que se pondrá en marcha el proyecto oficialmente, así como una presentación a diferentes grupos de interés. Igualmente, se va a dar una ponencia en el marco del evento “Tecnologías para una movilidad segura, accesible y sostenible”, que organiza el INSIA (Instituto de Investigación del Automóvil) de la UPM el 17 y 18 de noviembre.

 

AUTOCITS pretende facilitar la circulación de los vehículos autónomos en los nodos urbanos mediante el desarrollo de los servicios inteligentes de transporte basados en sistemas cooperativos (C-ITS), que permiten la comunicación y el intercambio seguro de datos entre vehículos, usuarios e infraestructura, utilizando el estándar de comunicaciones europeo ITS-G5.

 

 

El objetivo es avanzar en el marco regulatorio y las normas de tráfico para mejorar la interoperabilidad de los coches autónomos, asegurar su correcta circulación a través de los diferentes países europeos y su convivencia segura con el resto de vehículos

 

 

El proyecto aborda los vínculos entre esa conectividad y la automatización, centrándose especialmente en la seguridad vial y en los cambios necesarios en la infraestructura y en los centros de control de tráfico, en un sentido físico y digital. Se trata de conciliar la función de gestión del tráfico que se lleva a cabo desde estos centros con la presencia de los vehículos sin conductor, teniendo en cuenta además que la información que proporcionan las autoridades de tráfico a través de los servicios inteligentes C-ITS tiene una importancia creciente en los niveles más altos de automatización para desencadenar acciones tanto en vehículos convencionales como automatizados.

 

Los tres pilotos que se van a diseñar y que se van a desarrollar y desplegar en Lisboa, Madrid y París a lo largo de 2017 y 2018 permitirán probar esta relación entre coches autónomos, convencionales y centros de control y la elaboración de recomendaciones a partir del análisis de resultados. El objetivo es avanzar en el marco regulatorio y las normas de tráfico para mejorar la interoperabilidad de los coches autónomos, asegurar su correcta circulación a través de todos los tipos de carreteras de los diferentes países europeos y su convivencia segura con el resto de vehículos. Actualmente no existe un estándar a nivel europeo y las normas de cada país tienen distinto grado de madurez, con España y Francia en una posición avanzada.

 

Además de contar con la participación de autoridades de tráfico, operadores y universidades, AUTOCITS prevé colaborar con otras iniciativas de I+D+i existentes a escala europea en este ámbito, por ejemplo, el proyecto C-Roads y la plataforma EU EIP Platform.

 

Vehículos con y sin conductor en las carreteras europeas

 

Los pilotos de Lisboa, Madrid y París son pioneros en el Corredor Atlántico y de los primeros que van a incluir en Europa pruebas de vehículos autónomos, de distintos proveedores, cerradas y abiertas al tráfico convencional en carreteras urbanas, suburbanas y enlaces con autopistas. En concreto, las pruebas se desarrollarán en el carril Bus-VAO que conecta con la vía de circunvalación M-30, en Madrid; en la autopista A-4 a las afueras de París; y en las Avenidas Marginal y Brasilia, dos vías importantes que conectan la ciudad de Lisboa con la autopista A-36 y otras infraestructuras de transporte, como barco y ferrocarril.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.