Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
El grupo, con sede en España y presencia en Francia, México, Colombia y Perú, apuesta desde hace años por llevar a cabo acciones medioambientales, especialmente allí donde ejecuta sus proyectos.
Cubic 33 Group, firma especializada en el diseño, ingeniería y construcción de todo tipo de edificios industriales, apuesta desde hace años por la defensa del medio ambiente y la sostenibilidad, especialmente allí donde ejecuta sus proyectos.
Su acción más reciente la está realizando en el valle de Chanchamayo, en la selva central del Perú, una zona de gran belleza y fertilidad, productora de café, fruta y madera.
Allí Cubic 33Group adquirió hace unos meses 40 hectáreas de terreno en las que, de la mano de silvicultores locales, ha plantado 5.000 árboles de Teca, una de las maderas más preciadas debido a su ductilidad en el trabajo y a su conservación.
El objetivo de la acción, que forma parte de las medidas de Responsabilidad Social del grupo empresarial, es llevar adelante un modelo de producción sostenible que permita fomentar la economía local y compensar las emisiones de CO2
La constructora española, que tienen su sede en España y presencia Francia, México, Colombia y Perú, apuesta abiertamente desde hace años por la gestión medioambiental, tanto en sus procesos de trabajo, como en su relación con trabajadores, clientes y proveedores.
El CEO del grupo, Nicolás Foubard, visitó personalmente la plantación de Perú hace pocas semanas aprovechando un viaje de negocios al país y pudo comprobar “in situ” los trabajos de cultivo que se han realizado en los terrenos y en los que ya crecen los árboles de teca. En opinión de Foubard, "con esta inversión, Cubic 33 Group refuerza su firme compromiso por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, contribuyendo a que el planeta no se vaya destruyendo. Nuestro objetivo es llevar adelante un modelo de producción sostenible que permita por un lado fomentar la economía local de los países en los que trabajamos y por otro compensar las emisiones de CO2."
Se ha escogido el árbol de teca porque su madera es fina y dura, fácil de trabajar, de gran belleza y resistencia, tiene contenido de sílice y la propiedad de producir su propio aceite, lo que la hace resistente al fuego, enfermedades y ataques de insectos.
Al replantar árboles en zonas deforestadas y llevar adelante una forma de producción sostenible, se obtienen beneficios tanto económicos como ecológicos recuperando la cubierta boscosa lo que significa: compensar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), lograr un ambiente más limpio y una ecología más equilibrada; contribuir a la preservación del medio ambiente; contribuir al crecimiento de las economías rurales y evitar la tala ilegal e indiscriminada y la pérdida de bosques nativos.
Cubic33 Group ha llevado a cabo este proyecto de la mano de Bánati Bosques, empresa dedicada al cultivo de árboles, a través de un sistema que permite invertir en parcelas que poseen en la Selva Central, que ellos se encargan de reforestar realizando las mejores prácticas e informando a los inversores acerca del estado y crecimiento de los árboles plantados en su lote. Actualmente cuentan con inversores de Estados Unidos, Francia, Japón y Chile entre otros lugares del mundo.