Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 08:34:08 horas

En la jornada ‘Brexit: what’s next?’ en el campus de ESADE en Madrid

Sir Philip Lowe opina en ESADE que “la negociación en el brexit es una ventana de oportunidad”

Redacción Martes, 25 de Octubre de 2016 Tiempo de lectura:

El diálogo entre gobiernos y parlamentos con la comunidad empresarial, clave para priorizar las áreas de negociación del brexit.

[Img #20745]En diálogo con gobiernos y parlamentos y empezando desde ya, existe una ventana de oportunidad  para la comunidad empresarial y demás grupos de interés tanto en el Reino Unido como en el resto de Europa, de tal modo que ambas partes sean conscientes de las áreas que deberían ser prioritarias en la negociación del brexit” ha señalado en ESADE Sir Philip Lowe, asesor sénior de la consultora internacional FTI Consulting y ex director general de Competencia y Energía de la Comisión Europea.

 

El efecto del brexit

 

Ante el contexto de incertidumbre política y económica que existe en Europa, las prioridades podrían ser relativas a sectores donde la adhesión a la UE beneficia a ambas partes, pero también a otros ámbitos donde las ventajas de la cooperación existente pueden preservarse.

 

En el marco de la jornada ‘Brexit: what’s next?’ celebrada en el campus de ESADE en Madrid, Philip Lowe ha señalado las áreas que considera especialmente sensibles para España frente al reto del brexit, entre ellas, los impactos potenciales en las flotas pesqueras españolas y en las cadenas de suministro de la industria manufacturera —tanto a modo de costes como de beneficios para los centros de producción en España—; el efecto de la caída de la libra en el turismo británico hacia España; y el impacto potencial en las estrategias y estructuras de algunas instituciones financieras con sede en España, así como en la libre circulación de trabajadores y en los derechos de residencia en relación con Reino Unido. Según Lowe, este último aspecto “afecta más a España que a otros Estados Miembros. La reciprocidad en futuros acuerdos será crucial”.

 

Durante el acto, Lowe ha recalcado que la titularidad de compañías de energía y transporte ubicadas en el Reino Unido podría verse más influenciada por las políticas del Gobierno británico que por las propias del mercado único, para lo que ha aconsejado asegurar que Londres sea consciente de las inquietudes desde España en estas materias.

 

En la jornada ‘Brexit: what’s next?’ organizada por el Club Energía y Medio Ambiente ESADE Alumni, también han participado Ángel Saz, director de ESADEgeo y Blanca Perea, directora de energía de FTI Consulting en España.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.