Día Viernes, 17 de Octubre de 2025
El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC), la Universidad de Sevilla y la empresa GMV participarán en este prestigioso encuentro en el que se darán cita las principales universidades y centros de investigación de robótica de todo el mundo, procedentes de EE.UU., Europa y Asia.
Un equipo de investigadores del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC), la Universidad de Sevilla, y la empresa GMV ha sido seleccionado para participar en una de las mayores competiciones internacionales de robótica aérea y terrestre, la competición MBZIRC (The Mohamed Bin Zayed International Robotics Challenge), organizada por la Universidad de Khalifa y que se celebrará en marzo de 2017 en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).
Se trata de una de las competiciones más relevantes y prestigiosas en este ámbito, que se celebra por primera vez, y que tiene como objetivo exponer los últimos avances y desarrollos científicos y tecnológicos en el campo de la robótica, así como incentivar nuevas investigaciones en esta área para el futuro. Todo ello mediante la participación de equipos de investigadores y científicos procedentes de numerosos países del mundo que tendrán que hacer frente a varios retos o desafíos planteados por la organización mediante el uso de robots aéreos y terrestres autónomos.
El evento cuenta con dos millones de dólares en premios para los ganadores y se celebrará en marzo de 2017 en Abu Dabi
El equipo compuesto por FADA-CATEC, Universidad de Sevilla y GMV, denominado AL-ROBOTICS, ha sido uno de los pocos equipos seleccionados y el único español que ha recibido financiación de la organización para participar en la competición. El equipo también cuenta con el apoyo de la empresa andaluza Dronetools, como patrocinador para las pruebas que se llevarán a cabo.
La competición ha recibido un total de 143 inscripciones de 35 países, la mayoría de ellas procedentes de las principales universidades, institutos tecnológicos y centros de robótica del mundo, de los que finalmente sólo participarán 46 equipos.
Entre las universidades y centros destacan las mayores instituciones de robótica en Estados Unidos, como las universidades de Carnegie Mellon, Georgia Tech, Virginia Tech, Cal Tech y Berkeley; de Europa, como las universidades ETH Zurich (Suiza), de Edimburgo (Reino Unido) o la Universidad de Estudios Avanzados Santa Ana (Italia), además de las procedentes de Asia, como el Korean Advanced Institute of Science and Technology, la universidad de Tokio (Japón) o la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah (Arabia Saudí). Otros países representados en los equipos participantes son China, Canadá, Rusia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Francia, República Checa, Dinamarca, Singapur, Malasia, Portugal, Grecia, Australia o Emiratos Árabes Unidos.
Este altísimo nivel de excelencia de las universidades y centros de investigación participantes demuestra la importancia de este evento tecnológico, y sitúa al equipo español y a Andalucía a la vanguardia internacional en el campo de la robótica, especialmente la aérea, con el uso de sistemas o robots no tripulados para el desarrollo de múltiples tareas en aplicaciones para diversos sectores específicos.
FADA-CATEC aportará en esta competición su experiencia en diversos proyectos de I+D europeos, en los que ya ha logrado importantes hitos como el desarrollo de sistemas de manipulación robótica con brazos articulados integrados en robots aéreos para su uso en diversas tareas, o el aterrizaje de helicópteros autónomos en una plataforma móvil llevada por un vehículo terrestre en movimiento. Además, ha participado de manera destacada en la organización de la primera competición con sistemas no tripulados multi-dominio en todo el mundo, con robots y prototipos desarrollados para su uso por tierra, mar y aire.