Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 16:16:35 horas

Con el apoyo de Extenda

Empresas sevillanas presentan sus proyectos audiovisuales en el festival de cine de Londres

Redacción Viernes, 21 de Octubre de 2016 Tiempo de lectura:

Economía y Conocimiento organizó esta misión comercial para ayudar a las firmas andaluzas a buscar financiación para sus largometrajes.

[Img #20697]Un total de tres empresas andaluzas han participado en la décima edición del Production Finance Market y Micromarket, un evento anual de dos días, celebrado entre el 11 y el 13 de octubre, en asociación con el Festival de Cine de Londres.

 

La delegación andaluza ha acudido al mercado dentro de una misión directa audiovisual organizada por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, en colaboración con la oficina Europa Creativa Desk Media Andalucía.

 

Se trata de un evento internacional organizado para realizadores independientes, que reúne a productores y financieros, con el objetivo de fortalecer relaciones y promover fuentes de financiación para proyectos audiovisuales específicos.

 

Los productores andaluces han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos con potencial comercial, con el fin de obtener fondos para su desarrollo a través del contacto con bancos, acciones, agentes de ventas y distribuidores, así como asesoramiento y oportunidades de networking.

 

 

 

Según datos de Extenda, las exportaciones de las industrias culturales andaluzas alcanzaron los 11 millones de euros durante los primeros siete meses de 2016

 

 

 

Participación andaluza

 

Las empresas andaluzas del sector audiovisual que han acudido a esta misión son las sevillanas Góndola Films, con el proyecto SittingGiants; La Balanza Producciones, con Red Earth; y RebelMovies, conOvertime

 

Esta acción promocional forma parte del Plan de Acciones de Apoyo a la Internacionalización de las Industrias Culturales Andaluzas para 2016, diseñado en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Se trata de una planificación que se lleva organizando de forma sistemática desde 2013 para distintos mercados y ámbitos de la industria cultural.

 

Dentro de este Plan, en 2015 se celebraron cinco Encuentros Internacionales: sobre el flamenco, en el marco del Festival de Flamenco de Jerez; sobre la enseñanza de español en varias provincias andaluzas; para empresas de artes escénicas de circo, en el entorno del Festival Circada de Sevilla; para el sector editorial, en Málaga; y para el sector audiovisual, en el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

 

También se organizaron misiones comerciales directas (a China y a la Feria del Libro de Guadalajara de México, para el sector editorial) o inversas (de música, durante el Festival Monkey Week de Cádiz, y para artes escénicas en el marco del Mes de Danza de Sevilla); y diversas jornadas técnicas.

 

En 2016, Extenda ha organizado la asistencia a la APAP de Nueva York (feria de artes escénicas), así como el Foro Tanmia sobre diversidad cultural, una misión directa editorial a Polonia y República Checa y una misión inversa de flamenco. Además, antes de acabar el año se realizará una misión inversa audiovisual, una misión comercial directa a Francia de artes escénicas, a las que se sumarán las visitas al Encuentro Empresarial 4k Summit 2016 para el sector audiovisual y a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

                       

Industrias culturales

 

Según datos de Extenda, las exportaciones de las industrias culturales andaluzas alcanzaron los 11 millones de euros durante los primeros siete meses de 2016, lo que supone un incremento del 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.