Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 13:52:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Positiva evolución de las relaciones económicas bilaterales

Representantes del Gobierno peruano presentan en CEOE las oportunidades del mercado andino

Redacción Viernes, 21 de Octubre de 2016 Tiempo de lectura:

Las autoridades peruanas informaron a las organizaciones sectoriales españolas de la situación actual de Perú y de las nuevas directrices de su Gobierno.

[Img #20694]El ministro del Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros Küppers, y el gobernador de la Región de Piura, Reynaldo Adolfo Hilbick, mantuvieron en CEOE un encuentro de trabajo con representantes de varios sectores empresariales españoles, encabezados por el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE y presidente de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), Julián Núñez.

 

Las autoridades peruanas informaron a las organizaciones sectoriales españolas de la situación actual de Perú y de las nuevas directrices de su Gobierno tras las recientes elecciones, haciendo especial hincapié en la Región de Piura y en los sectores que más oportunidades de negocio ofrecen en este mercado andino.

 

 

 

Este afianzamiento de las relaciones bilaterales se debe también a la entrada en vigor del Acuerdo Plurilateral entre la Unión Europea, Perú, Colombia y Ecuador que, además de mejorar el flujo de comercio, establece un conjunto de normas compartida

 

 

 

En este sentido, se puso de manifiesto la positiva evolución de las relaciones económicas bilaterales, como consecuencia de la aplicación de una política macroeconómica estable en Perú y de la implementación de varias reformas encaminadas a la apertura al mundo de su economía, la mejora en el ámbito de los negocios y el avance en los trámites gubernamentales. Este afianzamiento de las relaciones bilaterales se debe también a la entrada en vigor del Acuerdo Plurilateral entre la Unión Europea, Perú, Colombia y Ecuador que, además de mejorar el flujo de comercio, establece un conjunto de normas compartidas.

 

Por otra parte, en el encuentro se identificaron los sectores de mayores oportunidades tanto en Perú como en la Región de Piura, específicamente. Sectores que van desde la construcción, mejora y gestión de infraestructuras en carreteras, puertos marítimos, aeropuertos, hospitales y escuelas, con un volumen previsto en torno a 1.000 millones de dólares para los próximos años; hasta ingenierías, turismo y tratamiento de residuos y agua. En todos ellos, las empresas españolas presentan un liderazgo internacional.

 

Los representantes del Gobierno peruano mostraron especial interés por las fórmulas de gestión privada y mixta de las empresas en servicios públicos como aeropuertos, hospitales, etc., concluyendo que algunos de los modelos que están en vigor pueden aplicarse a las reformas que se están poniendo en marcha en Perú con algunos servicios tradicionalmente reservados al sector público.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.