Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 22:56:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Los interesados podrán presentar sus proyectos hasta el 14 de noviembre

La Agencia Espacial Europea dará una oportunidad a la empresa española que mejor adapte la tecnología espacial al uso terrestre

Redacción Martes, 18 de Octubre de 2016 Tiempo de lectura:

Un concurso, organizado por KIM, ESA BIC Madrid y ESA BIC Barcelona, busca aplicaciones terrestres para tecnologías espaciales relacionadas con óptica, telecomunicaciones, robótica, energía solar, nuevos materiales o times series data.

[Img #20654]La tecnología del espacio puede ser muy útil en la Tierra. En los últimos años, ha servido para crear soluciones tan interesantes como el pijama que previene la muerte súbita en bebés, el robot que impide deslizamientos de tierra en laderas o la crema facial que pasa de 20 a 2 grados en 2 minutos.

 

Para buscar nuevas aplicaciones terrestres, tanto domésticas como industriales, el concurso ESA TECH-LANDING está apoyando a emprendedores tecnológicos de cualquier sector que incorporen en su modelo de negocio (no aeroespacial) para alguna de las 29 patentes disponibles de la Agencia Espacial Europea (ESA).

 

El concurso contará con un único ganador, que recibirá tres premios:

 

Ser incluido en el proceso de selección de uno de los Business Incubation Centres de la ESA.

 

Poder presentarse ante el comité de inversión de KIM para solicitar apoyo en materia de transferencia tecnológica.

 

Recibir una beca para asistir a la próxima edición del KIM Talent, un programa formativo sobre evaluación, valoración y comercialización de tecnologías de KIM valorado en 3.800 €, con una duración de una semana en Madrid o Barcelona.

 

 

 

El ganador obtendrá un triple premio: optar a uno de los Business Incubation Centres de la ESA, solicitar apoyo al comité de inversión de KIM, y una beca valorada en 3.800 euros para asistir al programa formativo KIM Talent

 

 

KIM Global, ESA BIC Madrid y ESA BIC Barcelona, bróker e incubadoras de la ESA en España, respectivamente, son los responsables de esta oportunidad única para materializar la acción ciudadana gracias a la ayuda técnica y económica de la ESA.

 

La tecnología espacial que ya se usa en la Tierra

 

El pijama que previene la muerte súbita en bebés. Mamagoose fue desarrollado por la Universidad de Bruselas y está basado en dos aplicaciones espaciales: el experimento del captador analógico biomecánico (que recoge datos sobre el movimiento y la postura de los astronautas en el ambientes ingrávidos) y el traje de pletismografía respiratoria inductiva, usada en el espacio para detectar carencias respiratorias.

 

El robot que impide deslizamientos de tierra en laderas. Roboclimber pesa 4 toneladas y fue construido usando tecnología de los programas espaciales europeos, en concreto, incluyendo algoritmos basados ​​en la metodología avanzada que usa la ESA para el control de los satélites en el espacio.

 

La crema facial que pasa de 20 a 2 grados en 2 minutos. Una absorción más rápida del producto que hace los resultados más visibles es lo que se ha conseguido gracias a la evaporación al vacío, un sistema desarrollado por la ESA para simular el funcionamiento de los motores del cohete Ariane, que consigue que la temperatura descienda 70 veces más rápido que en un frigorífico estándar, según sus creadores.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.