Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La edición de 2017, con menos secciones, tendrá como eje central la calidad y su consolidación como feria de descubrimiento de nuevos talentos y contenidos, con casi un tercio de la misma dedicada al diálogo de artistas.
Hoy se ha presentado en Buenos Aires la 36ª edición de ARCOmadrid, Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que se celebrará del 22 al 26 de febrero en Madrid, organizada por IFEMA.
Una nueva edición que tendrá como principal novedad la participación especial de Argentina como País Invitado y su proyección en Madrid a través de distintas iniciativas en los principales museos y centros de arte de la ciudad. La presentación ha corrido a cargo del Ministro de Cultura de Argentina, Pablo Avelluto, así como del director general de IFEMA, Eduardo López-Puertas; el director de ARCOmadrid, Carlos Urroz; las responsables de Argentina en la feria, Inés Katzenstein y Sonia Becce, además de representantes de ArteBA, y la Embajada de España en Argentina. Durante el acto se han desgranado las líneas maestras de lo que será la próxima edición de ARCOmadrid, así como los principales contenidos y presencias de Argentina en ARCO.
ARCOmadrid 2017 reunirá a un total de 199 galerías, de las cuales 160 integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: ´Argentina en ARCO´, con una selección de 12 galerías; ´Diálogos´, con 10 y ´Opening´, con 17.
Un programa que tendrá como eje central la calidad y su consolidación como feria de descubrimiento de nuevos talentos y contenidos para coleccionistas y profesionales. Así, del total de galerías seleccionadas por el Comité Organizador y por los comisarios de los diferentes programas, casi un tercio de la Feria participa con programas enfocados a la presentación de uno o dos artistas de distintos entornos, reforzando a ARCOmadrid como espacio para el conocimiento de la obra de artistas de distintas generaciones.
Por otro lado, la participación de Argentina como País Invitado viene a consolidar la proyección de ARCOmadrid como referente latinoamericano en Europa. De hecho, Latinoamérica será una de las principales representaciones internacionales de la Feria. Con ello, del 67% que alcanza en esta edición la participación internacional, el 32% lo acapara la presencia artística del continente americano, con la participación de 43 galerías de 10 países de la región, posicionando una vez más a ARCOmadrid como punto de encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica. Una seña de identidad que se verá favorecida con la participación especial de Argentina y su selección artística.
En este contexto, también la ciudad de Madrid se volcará en mostrar su mejor acento latino. Madrid en febrero será un excepcional momento para celebrar el coleccionismo en Latinoamérica con la coincidencia de diferentes proyectos que podrán verse en los principales centros de arte y museos de la capital. Así podrán visitarse la exposición de la colección Isabel y Agustín Coppel, en la Fundación Banco Santander; la colección Hochschild, establecida en Lima, en la sala Alcalá 31, y la colección Costantini, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, sede en la que se celebrará igualmente la cena de la Fundación ARCO y la entrega de los Premios ´A´ al Coleccionismo.
A éstas exposiciones se sumará el programa que Argentina en ARCO está preparando en la ciudad, configurado por Sonia Becce, comisaria independiente, así como otras acciones que se desarrollarán en el marco del Foro y los Encuentros Profesionales de la Feria, con la participación de importantes coleccionistas del continente americano.
ARCOmadrid 2017 reunirá a un total de 199 galerías, de las cuales 160 integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: ´Argentina en ARCO´, con una selección de 12 galerías; ´Diálogos´, con 10 y ´Opening´, con 17
GALERÍAS
A la alta fidelización de las galerías participantes, se suma la incorporación de otras nuevas así como la presencia de países emergentes, dibujando los rasgos que caracterizan esta edición, y que perfilan una feria de calidad y coherente.
Así, la próxima edición contará entre sus participantes con la presencia de una buena representación de galerías que han depositado su confianza en ARCOmadrid tras su participación en 2016, como Alexander and Bonin; Chantal Crousel; Fortes Vilaça; Jan Mot/Sprueth Magers; Lisson Gallery y Team Gallery, además de otras importantes que mantienen su interés por la Feria como Carlier Gebauer; Esther Shipper; Jocelyn Wolff y Kow, y algunas nuevas incorporaciones como Dvir; Jablonka Maruani Mercier Gallery; Labor; Michel Rein; Nara Roesler; Supportico Lopez; Tanya Bonakdar.
ARTISTAS
ARCOmadrid sigue apostando por la presentación de proyectos de artistas individuales o en diálogo; diálogos intergeneracionales a lo largo de toda la feria que contemplen desde los más jóvenes como Elena Alonso y Fito Conesa, hasta artistas referentes de nuestro presente como Anna Oppermann; Henri Chopin; Mihai Olos o Robert Breer.
De esta manera, ARCOmadrid vuelve a dar cabida a la propuesta SOLO/DUO. De las galerías seleccionadas por el Comité Organizador en el Programa General, más de 20 dedicarán su stand a uno o dos artistas entre los que se encuentran Alan Charlton; Dirk Skreber; Edgardo Antonio Vigo; Ignasi Aballí; José María Sicilia o Tomás Saraceno.
También las secciones comisariadas incluirán presentaciones individuales o en diálogo. Argentina en ARCO, con la participación de 12 galerías seleccionadas por Inés Katzenstein - comisaria independiente y directora del departamento de arte de la UTDT-, presentará artistas reconocidos internacionalmente como Alberto Greco; Eduardo Stupia y Mirtha Dermisache, junto a otros a descubrir por el público como Diego Bianchi, Pablo Accinelli o Sol Pipkin.
El programa Diálogos contará con 10 galerías seleccionadas por María de Corral, Lorena Martínez de Corral y Catalina Lozano cuyos stands generarán contenidos nuevos y la presentación de la obra de los artistas en profundidad. Entre éstos, Diango Hernández y Roman Ondak, a los que se suman artistas argentinos seleccionados con la colaboración de Inés Katzenstein, como Eduardo Navarro; Irene Kopelman yTomás Saraceno.
Asimismo, el programa Opening volverá a centrarse en galerías con una trayectoria de un máximo de siete años con el objetivo de aportar nueva información y experiencias estéticas. El programa estará formado por 17 galerías seleccionadas por Juan Canela –comisario independiente y co-director de BAR projects, Barcelona -, y Stefanie Hessler – comisaria de TBA21-Academy y co-directora de andquestionmark, Estocolmo-. Entre otros, participan los artistas Beatriz Santiago Muñoz; Carme Nogueira; Felipe Cohen, ganador del Premio illy en la pasada edición; Luis Lázaro Matos y Michael Linares.