Día Martes, 07 de Octubre de 2025
Hoy y mañana representantes institucionales y técnicos municipales de 120 ciudades procedente de cerca de una veintena de países se dan cita en Málaga para participar en Greencities, el séptimo Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana. Una cita que un año más quiere debatir y analizar el liderazgo municipal en el objetivo global de conseguir entornos más eficientes y sostenibles.
Las temáticas abordadas en el foro son las de: Gobierno y participación ciudadana (administración electrónica, turismo, accesibilidad y participación); Movilidad (transporte inteligente); Medio Ambiente (agua y residuos); Energía (redes y eficiencia); Edificación (urbanismo, rehabilitación y patrimonio); y Economía (financiación y emprendimiento).
Extenda participó por primera vez en Greencities en 2014 con el I Encuentro empresarial internacional sobre arquitectura sostenible, una acción con la que la Agencia constató que todo lo relacionado con las ciudades inteligentes era un sector al alza. Este año, es la tercera edición en la que participa y en esta ocasión está incluida dentro del comité organizador en calidad de golden partner.
En el caso de las empresas andaluzas participantes son las siguientes: Aoifes, Ayesa, Clan tecnológica, Grupo desarrolla, IHMAN, INGHO FM, Irconfort, Kemtecnia, Mobidrive Consultores, SICI Dominus, Solydi y Wellness Smart Cities and Solutions.
Una Mesa redonda 'Migrando de una gestión tradicional a la ciudad inteligente', en la que se evalua la implantación de la gestión smart en ciudades de tamaño medio de América Latina (Goiania, Medellín, Nassau y Valdivia), moderada por el Banco Interamericano de Desarrollo y en la que participan las consultoras especializadas que han trabajado con el Banco en dichas ciudades. En esta mesa redonda se presentará la guía del BID 'La ruta hacia las Smart cities'. El BID es la entidad que a través de su Iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles ofrece asistencia técnica no reembolsable a 71 ciudades latinoamericanas para el desarrollo y ejecución de planes de sostenibilidad urbana, empresas líderes en estos sectores que pueden ejercer el papel de tracción de pymes y firmas latinoamericanas que pueden constituirse en socios locales de las empresas participantes para abordar los mercados respectivos.
Exportaciones andaluzas
Andalucía se mantiene como tercera comunidad exportadora, con el 11% del total de las ventas españolas, sólo por detrás de Cataluña (34%) y Madrid (30%).
La Comunidad lideró las ventas los equipos de telecomunicaciones (134 M€), electrónica industrial (70 M€), instrumentos de precisión y medida para uso científico o industrial (54 M€).Sevilla y Málaga concentran más del 80% de las ventas, que llegan a cuatro continentes entre sus diez primeros mercados. Y el primer mercado es Francia, con 112 M€ seguido de Alemania, Marruecos y Estados Unidos.