Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 09:26:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Seminario sobre Conversión de Deuda en Cuba

El Plan de Conversión de deuda de Cuba, un instrumento idóneo para la inversión empresarial

Redacción Viernes, 23 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:

Para el director Internacional de la Cámara de España los acuerdos de conversión de deuda son un instrumento idóneo para acometer determinados proyectos de inversión en la isla.

[Img #20328]El director Internacional de la Cámara de Comercio de España, Alfredo Bonet, ha afirmado que ha llegado el momento de promocionar la inversión española en Cuba y que los acuerdos de conversión de deuda, suscritos el pasado mes de mayo entre los gobiernos español y cubano, “pueden ser un instrumento idóneo a la hora de acometer determinados proyectos de inversión en la isla.”

 

En el marco del seminario “La conversión de deuda de Cuba con España: oportunidades para las empresas españolas”, organizado por ICEX,  Bonet ha explicado que el gobierno cubano ha estimado en unos 2.500 millones de dólares anuales la inversión directa extranjera que necesita para financiar sus planes de  desarrollo económico y social.

 

Según el director internacional de la Cámara de España, el gobierno cubano, que ha puesto en marcha una serie de instrumentos para atraer inversión extranjera- cartera de oportunidades de inversión, entorno legal y clima de negocios más favorable o la Zona Especial de Desarrollo Mariel-vería con buenos ojos la utilización de los fondos que contempla el Plan de Conversión de Deuda.

 

Durante su intervención, Alfredo Bonet ha puesto de manifiesto que es necesario “analizar bien este instrumento, que puede ser muy útil en algunos casos para garantizar la rentabilidad requerida para los proyectos de inversión, aunque los procedimientos de toma de decisiones requieren un tiempo”.

 

Por último, se ha referido a los sectores que ofrecen más oportunidades de negocio en Cuba, como maquinaria agrícola, sistemas de regadío, industria alimentaria o de materiales de construcción, energías renovables, construcción de viviendas y hoteles, infraestructuras de transporte, puertos, ferrocarril, transporte y logística, o turismo.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.