Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 08:13:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Identifican nuevas áreas de cooperación empresarial

CEOE mantiene una reunión con la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino

Redacción Jueves, 22 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:

A la reunión asistieron también empresas y organizaciones empresariales españolas con intereses en la R.P. China, así como representantes de la Secretaria de Estado de Comercio y de la Embajada de la R.P. China en España.

[Img #20312]El vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internaciones de CEOE, José Pedro Luis Fernández mantuvo una reunión con la delegación china encabezada por el presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC), Zhou Bohua, en la sede de CEOE.

 

A la reunión asistieron también empresas y organizaciones empresariales españolas con intereses en la R.P. China, así como representantes de la Secretaria de Estado de Comercio y de la Embajada de la R.P. China en España.

 

El objeto principal de la reunión se centró en la identificación de nuevas áreas y sectores de cooperación empresarial. En su intervención inicial, el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, mencionó la importancia que han adquirido las relaciones económicas bilaterales entre España y China. Señaló que la R.P. China era un mercado PIDM (Plan Integral de Desarrollo de Mercado) en virtud del acuerdo suscrito entre la CEOE y la Secretaría de Estado de Comercio. A su vez, hizo hincapié en el volumen del comercio bilateral que superó los 28.0000 millones de euros en 2015.

 

 

 

China se ha convertido en el primer destino de las inversiones españolas en Asia, con un stock de inversión superior a los 6.000 millones de euros, si se incluye a Hong Kong

 

 

 

Asimismo, destacó en su intervención que China se había convertido en el primer destino de las inversiones españolas en Asia, con un stock de inversión superior a los 6.000 millones de euros, si incluimos a Hong Kong, y enfatizó que más de cuatrocientas empresas han decidido implantarse en el país asiático, que destaca por su por su población y por un ritmo de crecimiento anual para este y el próximo año en torno al 6,5 por ciento del PIB, tasa de crecimiento muy elevada si tenemos en cuenta que la R.P. China ya es la segunda mayor economía del mundo.

 

Por su parte,  Zhou Bohua transmitió el interés de su país en aumentar sus inversiones en España y en conocer mejor el marco legal español. Al mismo tiempo, mostró su voluntad en seguir reforzando la cooperación empresarial entre ambos países.

 

En el intercambio de intervenciones, se identificaron como sectores de interés los relacionados con el medio ambiente, la salud, los bienes de consumo y el desarrollo de proyectos en terceros países. En este sentido, los representantes empresariales españoles mostraron gran interés por el Proyecto de la Ruta de la Seda, que tiene por objeto mejorar las comunicaciones de China con el resto de Asia continental y Europa, mediante el desarrollo de una red de infraestructuras de carreteras, energía y telecomunicaciones.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.