Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 23:06:59 horas

Las oportunidades están presentes en diversos sectores

Veintitrés empresas de Castellón se interesan por el mercado portugués y los países africanos de su área de influencia

Redacción Martes, 20 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:

La Cámara organiza un encuentro de negocio cuyo objetivo es favorecer la internacionalización de las empresas castellonenses y su implantación en los mercados de habla portuguesa.

[Img #20285]La Cámara Oficial de Comercio de Castellón ha acogido una serie de reuniones individuales de trabajo b2b  bajo el título ¿Quieres hacer negocio en Portugal y en los países africanos de su área de influencia?, con las que se pretende facilitar la implantación de las empresas castellonenses en mercados de habla portuguesa. El acto, enmarcado dentro del plan de mercados de oportunidad del programa ‘Exporta’t’ es una herramienta más para impulsar a las empresas a desarrollar su proceso de internacionalización.

 

Un total de 23 empresas de ámbitos como la construcción, hábitat, ocio, maquinaria, energía y agroalimentario, han participado en este encuentro, lo que demuestra el interés que despierta este mercado lusófono.

 

Estas reuniones suponen la antesala de lo que será el evento ‘Angola-España: Mirando juntos hacia el futuro’, que tendrá lugar en Valencia los próximos días 21 y 22 de noviembre.

 

 

La actividad está enmarcada dentro del programa ‘Exporta’t’, que monitoriza las oportunidades de negocio

 

 

El programa de la jornada de trabajo celebrada en la Cámara de Castellón se ha centrado en reuniones individuales de trabajo entre las empresas interesadas y la empresa de consultoría experta en internacionalización y puesta en marcha de iniciativas empresariales en Portugal y su área de influencia, Overseas Holistic Oartners (OHP). Durante el encuentro, las empresas asistentes han conocido de primera mano las ventajas para hacer negocios en los países de habla portuguesa. En lo que respecta a Portugal, hay que resaltar la cercanía geográfica, además de tener en cuenta que es el principal socio comercial para exportaciones e importaciones de España y sobre todo, que las relaciones con el país luso abren las puertas a un mercado de 250 millones de personas que viven en países africanos de habla portuguesa, como son Angola, Mozambique, Guinea Ecuatorial, Guinea Vissau, Santo Tomé o Cabo Verde.

 

En este sentido, durante las reuniones de trabajo, en las que han participado  responsables de OHP, se ha destacado que Angola, que importa el 95% de lo que consume, es el país cuya economía ha tenido el mayor crecimiento de la primera década del siglo XXI, y Mozambique ha tenido un crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 7%. Los expertos aseguran que como sectores de oportunidad se perfilan los fabricantes de productos con un mayor componente de innovación y tecnología como pueden ser la industria automovilística, la aeronáutica, la biotecnología y la sanidad, la tecnología industrial y moldes o los sectores de la alimentación y los materiales de construcción.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.