Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:39:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Una economía moderna, diversificada e industrializada

Jornada: "Oportunidades de negocio en Sudáfrica"

Redacción Martes, 20 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:

Extenda, ha organizado una jornada en la que ofrecido una visión general de la situación macroenomómica de Sudáfrica.

La Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda, ha organizado una jornada en la que ofrecido una visión general de la situación macroenomómica de Sudáfrica.

 

Con una economía moderna, diversificada e industrializada, Sudáfrica representa aproximadamente el 25% del PIB de todo el continente africano. Una población de 56 millones de habitantes y una clase media de rápido crecimiento

 

En la jornada se han presentado los principales sectores de oportunidad que se han identificado para las empresas andaluzas como son los productos agroalimentarios, los materiales de construcción, maquinaria y equipamiento agrícola y la Industria auxiliar del gas.

 

Según datos de Extenda, el sector de la construcción va recuperándose tras la crisis de los tres últimos años, gracias en gran medida al dinamismo de las inversiones públicas, que está impulsando la construcción residencial de carácter social, así como las infraestructuras. Actualmente, el sector representa el 4,5% del PIB.

 

El sector Maquinaria y equipamiento agrícola está íntimamente ligado al desarrollo del sector agrario, representa un 3% del PIB sudafricano y emplea formalmente a alrededor del 7% de la población. No obstante, según datos del Ministerio de Agricultura Sudafricano, ha de tenerse en cuenta la totalidad de la cadena de valor, estimándose que su contribución real al PIB alcanza el 12%, emplea directa o indirectamente a unos 8,5 millones de personas y supone una importante fuente de divisas. Es una de las bases de la economía sudafricana. En los últimos años se está acelerando el tránsito desde una producción agrícola extensiva basada en tierra y mano de obra baratas a una producción intensiva de regadío e invernadero. Esta transición representa grandes oportunidades.

 

En cuanto a los productos agroalimentarios, si bien Sudáfrica cuenta con una importante producción agrícola, es importador neto en varios subsectores entre los que cabe destacar la carne de ave, frutas, aceite de oliva, aceitunas y conservas vegetales. En los últimos años el subsector gourmet o delicatesen está en auge debido al crecimiento de la clase media y a su adopción de gustos y tendencias de consumo más europeas.

 

Respecto a la industria auxiliar del gas, el Gobierno sudafricano ha elaborado un plan estratégico del gas en el que se contempla la explotación de este recurso para la producción de energía basándose en las importaciones y en las reservas nacionales de gas natural, las reservas de gas de esquisto y la importación de gas natural licuado. La realización de estos planes generará oportunidades a lo largo de toda la cadena de valor, incluyendo la importación del gas licuado, su regasificación y su transformación a energía eléctrica.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.