Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 09:26:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viaja con el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz

Gay de Montellà interviene en un encuentro con empresarios españoles en Sao Paulo

Redacción Viernes, 16 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:

El vicepresidente de CEOE y presidente de su Comisión de Relaciones Internacionales pide un acuerdo comercial entre la UE y Mercosur extenso y ambicioso.

[Img #20237]Joaquim Gay de Montellà, vicepresidente de CEOE y presidente de su Comisión de Relaciones Internacionales, ha abogado por una conclusión del Acuerdo Comercial entre la UE y Mercosur extenso y ambicioso por ser prioritario para que se impulse el comercio bilateral y proporcione un marco de reglas comunes que fomenten las inversiones en todos los sectores productivos, durante su intervención en Sao Paulo en un encuentro con empresarios españoles, celebrado con motivo del viaje del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.

 

A título de ejemplo, Gay de Montellà señaló que el comercio bilateral, el segundo en importancia de toda Latinoamérica y que en 2015 se situó en 5.865 millones de euros, solo representó el 24% del volumen del comercio bilateral que España mantuvo ese mismo año con Portugal.

 

 

En un mundo cada vez más interconectado, es necesario que los Acuerdos enfoquen el comercio y las inversiones desde una perspectiva global

 

 

Resaltó que es indispensable que los empresarios atiendan a la ética en su actividad; se refirió a la necesidad de la seguridad jurídica y destacó el crecimiento intenso de la economía brasileña que estará cercano al 2% en 2017. Habló también de cómo numerosas empresas españolas de los sectores relacionados con las telecomunicaciones, la banca, los seguros, las infraestructuras, la energía y las ingenierías, entre otros, contribuyen al desarrollo económico de Brasil.

 

Además, mostró la satisfacción de los empresarios españoles por la ratificación de Brasil del Acuerdo de Facilitación de Comercio, así como por el papel que ha jugado en la reactivación de las negociaciones comerciales entre la UE y Mercosur.

 

Por último, recordó como la Confederación Nacional de Industria, CNI y CEOE constituyeron, el año pasado, junto a otras 18 organizaciones empresariales latinoamericanas el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, CEIB, con el propósito de crear un espacio de diálogo permanente y trasladar recomendaciones a las organizaciones regionales y gobiernos sobre aspectos que inciden en la competitividad de las empresas.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.