Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Durante los dos primeros días del encuentro, desarrollados en la sede de Extenda en Sevilla, se han celebrado dos centenares de reuniones de negocio individuales entre los agentes internacionales y las empresas participantes.
En el marco de la Bienal de Flamenco de Sevilla, la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda, organiza el `II Encuentro Internacional de Flamenco´ donde desde el pasado martes y hasta mañana, participan 22 compañías de flamenco de Andalucía y 10 agentes internacionales procedentes de siete países, fundamentalmente, programadores y directores de festivales internacionales de flamenco de Alemania, Austria, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Colombia.
Durante los dos primeros días del encuentro, desarrollados en la sede de Extenda en Sevilla, se han celebrado dos centenares de reuniones de negocio individuales entre los agentes internacionales y las empresas participantes. La segunda fase, denominada ‘show cases’, ha tenido lugar entre hoy y mañana en el Teatro Central de Sevilla, más centrada en la parte artística, y en ella las compañías están desarrollando escogidos fragmentos de sus espectáculos ante los agentes internacionales.
Aprovechando el alcance de la Bienal, la Consejería de Economía y Conocimiento, a través Extenda, pone en contacto, para abrir vías de negocio internacional, a las compañías de flamenco, con la colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco.
Así lo señaló en su intervención el secretario general de Economía y presidente de Extenda. “En sólo cuatro jornadas y en el que hoy es epicentro del Flamenco en el mundo, este encuentro acerca a las compañías andaluzas importantes una selección de estratégicos de distintos países, para que conozcan la oferta andaluza. Una labor de contacto estratégica oferta-demanda –explicó Llanes— que a cualquier empresa le costaría meses conseguir, y a un alto coste, y que la coordinación entre estas entidades y la labor de la red exterior de Extenda en estos países permite organizar de manera eficiente para las empresas”.
De esta manera, la directora del Instituto Andaluz del Flamenco ha subrayado la importancia de este evento ya que son un escaparate necesario para impulsar el sector del flamenco fuera de nuestras fronteras, además de un espacio para el encuentro de los artistas, gestores, instituciones.
Por su parte, el director de la Bienal de Flamenco de Sevilla señaló que “potenciar la internacionalización del flamenco desde la plataforma que supone la Bienal para los artistas y compañías, es uno de los objetivos que, desde el Instituto de la Cultura del Ayuntamiento de Sevilla y, yo personalmente, como director nos hemos marcado como prioritaria en esta edición. Gracias a la colaboración entre la Bienal y Extenda –continuó—, que se viene desarrollando desde hace varias ediciones, conseguimos intensificar la presencia de agentes internacionales en este acontecimiento y apoyar a las compañías programadas para que puedan visibilizar sus propuestas en los circuitos internacionales, algo que para la Bienal, como principal escenario del panorama contemporáneo flamenco es de vital importancia”.