Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 22:56:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Índice Anual International Business Compass

Hong Kong es la región con mejor capacidad de innovación del mundo, según BDO

Redacción Lunes, 29 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

España se sitúa en el puesto 42 de la clasificación, dos puestos por encima del ranking de 2015.

[Img #19970]Hong Kong es la primera región en capacidad de innovación del mundo. Así lo afirma BDO, una de las principales firmas globales de servicios profesionales de consultoría, auditoría y abogados, en su índice anual International Business Compass (IBC).

 

Hong Kong, que mostró el mejor desempeño en los tres planos analizados en el estudio -económico, político y sociocultural-, asciende dos puestos con respecto al informe del año anterior y precede a Singapur en la clasificación. De esta forma, Asia ocupa los dos primeros puestos del índice.

 

Dentro del top ten del ranking, Holanda mejora tres posiciones desde el año anterior y se sitúa en tercer lugar, seguido de Suiza que, en 2015, encabezaba la clasificación en primera posición. Noruega cierra los primeros cinco puestos, seguida de Dinamarca en sexto lugar. Ambos países han perdido una posición respecto al año anterior.

 

Según el informe de BDO, Irlanda ocupa el séptimo puesto, lo que representa ganar 10 posiciones respecto a 2015, reflejo de que las condiciones económicas generales han mejorado. Gran Bretaña, por su parte, conserva la octava posición del anterior informe. Canadá y Australia cierran las diez primeras posiciones de la clasificación en noveno y décimo lugar, respectivamente.

 

Por detrás de Lituania, Letonia, Eslovaquia y Hungría se encuentra España, que ocupa la posición número 42, dos puestos por encima que en 2015 y precediendo a Portugal, que ha ascendido seis posiciones.

 

 

 

Singapur y Holanda ocupan la segunda y tercera posición del índice, respectivamente

 

 

 

El índice concluye, por orden, con la República Centroafricana, Sudán y Corea del Norte en las tres últimas posiciones. El desempeño mostrado por estos países fue extremadamente pobre teniendo en cuenta sus condiciones políticas generales.

 

El IBC analiza la capacidad, características y condiciones para la innovación de 174 países de todo el mundo, así como sus niveles y tendencias de gasto en investigación y los indicadores del éxito en producción de innovaciones en el pasado. Su principal ventaja reside en la posibilidad de clasificar países en función de sus niveles de innovación y arrojar luz sobre las inversiones de empresas multinacionales y otras organizaciones a través de estadísticas ilustrativas útiles para los tomadores de decisiones corporativas en la selección de localizaciones para sus compañías.

 

BDO, que a través del IBC analiza anualmente los niveles de crecimiento de regiones de todo el mundo teniendo en cuenta sus situaciones económica, política y sociocultural, enfoca el análisis en 2016 desde la perspectiva de la innovación dada la previsión de que la carrera tecnológica mundial se intensifique aún más en los próximos años, tanto en países industrializados como en aquellos en desarrollo y en economías emergentes -que podrían aumentar sus propios niveles de innovación mediante la absorción de nuevas tecnologías-. Como consecuencia, en la economía global del futuro, la innovación tendrá un impacto aún mayor que el de hoy en día sobre la competitividad internacional de los países y empresas.

 

El índice IBC de BDO es una herramienta web única que tiene la finalidad de proporcionar a industrias y PYMEs información fiable sobre posibilidades y riesgos que prevalecen en mercados de todo el mundo de cara a su posicionamiento geográfico. Los datos que ofrece son de particular importancia para empresas que actúan a nivel global o que tienen entre sus objetivos crecer más allá de sus fronteras. Desde su lanzamiento, el índice ha analizado el crecimiento global desde la perspectiva de la capacidad de empleabilidad (2015), la infraestructura (2014) y la inversión directa (2013).

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.