Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 23:41:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El certamen celebra su decimotercera edición

Andalucía ratifica su liderazgo europeo en turismo de avistamiento de aves en la Feria Internacional de Rutland, en Inglaterra

Redacción Viernes, 19 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

El consejero de Medio Ambiente acude a la muestra para promocionar el mapa ornitológico de la comunidad como destino sostenible.

[Img #19882]El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha visitado la Feria Internacional de Ornitología más importante del mundo, que tiene lugar del 19 al 21 de agosto en la localidad inglesa de Rutland. En esta decimotercera edición de la British Birdwatching Fair, José Fiscal ha señalado que Andalucía es un destino privilegiado para el avistamiento de aves, lo que redunda en una industria turística de primer orden.

 

En este sentido, Fiscal ha recordado que cada año en Andalucía aumentan tanto el número de empresas que se dedican a esta actividad como los puestos de trabajo que genera, dado el interés que generan en toda Europa estos espacios naturales.

 

El titular de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha comprobado cómo el expositor andaluz es uno de los más visitados de toda la feria, y ha mostrado su satisfacción por ver cómo Andalucía brilla con luz propia en el mapa de la ornitología mundial.

 

El consejero ha destacado, además, que la protección de la naturaleza posibilita con mucha frecuencia un consumo responsable de sus recursos, como en el caso de los avistamientos de aves, que genera riqueza y empleo de forma sostenible en los territorios.

 

 

 

José Fiscal ha mantenido encuentros con operadores internacionales del sector que acuden a la feria y con representantes del sector andaluz, con el objetivo de promocionar una actividad que repercute en el desarrollo de toda la región

 

 

 

Andalucía es la primera comunidad del país receptora de turistas motivados por el turismo ornitológico, con una cuarta parte del total nacional, contando con numerosas áreas excepcionales para esta práctica y dos de las zonas más preciadas de Europa en términos de biodiversidad, Doñana y el Estrecho de Gibraltar.

 

Territorio de aves

 

Andalucía reúne más de 300 de las 350 especies de aves contabilizadas en España, si bien hay un centenar consideradas especies de interés turístico que son por las que generalmente se decantan los ornitoturistas internacionales, entre las que destaca el águila perdicera, águila imperial, avutarda, avetoro y cigüeña negra.

 

La Red Natura 2000 en Andalucía es de las más extensas de la Unión Europea, con un total de 2,67 millones de hectáreas, integrada por 63 Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) y 189 Lugares de Interés Comunitario (LIC). A ello hay que añadir que, en el espacio marino limítrofe de competencia estatal, existen otras siete ZEPA y 6 LIC.

 

En la British Birdwatching Fair, dirigida al cliente del Reino Unido, uno de los principales mercados mundiales de este segmento junto con Estados Unidos, se dan cita más de 20.000 visitantes y unas 300 empresas de más de 90 países.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.