Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 08:13:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Programa que aporta múltiples beneficios

EE.UU., Marruecos y Perú, principales mercados en 2015 para los 229 proyectos individuales de internacionalización de Extenda

Redacción Viernes, 12 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

Economía y Conocimiento apoyó a la internacionalización de 135 empresas mediante este servicio exclusivo en el que participaron 1.760 firmas extranjeras de 25 países.

[Img #19827]

 

Estados Unidos, Marruecos y Perú han sido los tres primeros mercados más solicitados por las empresas andaluzas que realizaron un ‘Extenda-Proyecto Individual Red Exterior’ en 2015, un servicio que realizó un total de 229 proyectos individuales el pasado año, un 32,4% más que en 2014, a 135 empresas andaluzas.

 

La Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, facilita con este programa una agenda personalizada a las firmas de la comunidad en alguno de los mercados que cubre la Red Exterior de Oficinas de Promoción de Negocios de Extenda que abarca 39 países de 4 continentes, con 27 sedes, en concreto son 16 Oficinas de Promoción de Negocios en 15 países, que abarcan 19 mercados, y 11 Antenas de Negocios en 11 países, que dan servicio en 20 mercados.

 

Asimismo, en 2015 fueron 1.760 firmas extranjeras las que se reunieron con estas 135 empresas de la comunidad participantes en `Extenda-Proyecto Individual Red Exterior´, dando una media de 7,7 importadores por cada empresa andaluza. Estos agentes extranjeros pertenecían a 25 mercados estratégicos para las firmas andaluzas. Este programa de internacionalización ha presentado varias novedades en los últimos años, ya que se han incorporado nuevas tecnologías al servicio y algunas de las entrevistas entre las firmas de la comunidad y las compañías extranjeras han sido online.

 

Principales mercados

 

Estados Unidos, con 40 Proyectos Individuales desarrollados y el 17,4% del total, es el primer país elegido por las firmas de la comunidad, que además fue el primer mercado extracomunitario de las exportaciones de Andalucía en 2015, en sexta posición con 1.209 millones de euros exportados, lo que supone un 4,8% del total de las exportaciones andaluzas.

 

En segundo lugar empatados están Marruecos (18) y Perú (18) con el mismo número de proyectos individuales, un 7,8% del total, respectivamente. En el caso de Marruecos es un mercado estratégico que representa grandes oportunidades ya que Andalucía ha logrado un aumento de sus exportaciones al país (octavo mercado receptor) en los últimos cinco años en un 2,4% con unos resultados de 836 millones en 2015.

 

Por otra parte, Perú es uno de los mercados emergentes que más posibilidades brinda a las empresas andaluzas en el continente Latinoamericano, aunque fue el mercado número cincuenta y ocho de destino de las ventas andaluzas en 2015,  lo que se traduce en un total de 33 millones de euros generados y un 40% de crecimiento en las ventas respecto a 2014.

 

 

 

 

Por proyectos individuales ejecutados destacan también el interés por mercados como Reino Unido, Polonia, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, República Checa y Corea del Sur. Y por otro lado, aunque con una menor participación, se han llevado a cabo proyectos individuales en otros países como Francia, Brasil, Chile, México, Rusia o China

 

 

 

 

En general por continentes, Europa congrega el 31% de los proyectos, seguida de Latinoamérica, con el 24,4%; Estados Unidos, con el 17,4%; Asia, con el 15,7% del total; y África, con el 8,7%.

 

Agroalimentario y Sevilla: líderes del programa

 

De estos 229 proyectos que se han llevado a cabo, un 34% han sido de firmas del sector agroalimentario andaluz, un 32% del sector de la industria, un 18,7% para las de consumo, y un 14,8% lo han copado el sector servicios. Por provincias, la mayor parte de los proyectos han sido llevados a cabo por empresas sevillanas, con el 44% del total (100 proyectos de 63 firmas); seguidos de los 34 de Córdoba; Almería 23; Granada 21; Huelva, 17; Málaga, 16; Cádiz, 9; y Jaén, con 9 proyectos individuales.

 

Proyectos Individuales Inversos

 

También, durante el año 2015, se desarrollaron un total de 10 Proyectos Individuales Inversos, que contaron con la participación de 49 empresas andaluzas. Este programa creado en 2013 consiste en la realización de manera personalizada de una agenda de contactos, para las empresas extranjeras, en territorio andaluz y con los proveedores potenciales de la comunidad,  para que puedan localizar las oportunidades de negocios y a la vez, ayudar a la internacionalización de las empresas de la región.  En el año 2015 fueron un total de diez los importadores participantes en el programa.

 

Proyectos Individuales: servicios

 

Este servicio está pensado para empresas en proceso de internacionalización que tengan como objetivo la prospección, la apertura de nuevos mercados o la consolidación de su presencia en los mismos.

 

A través del programa `Extenda-Proyectos Individuales Red Exterior´ las firmas reciben apoyo individualizado de la Red de Extenda y se benefician de múltiples servicios: búsqueda de socios locales para la apertura de franquicias industriales, estudios de mercado, localización de clientes, organización de ‘showrooms’ y degustaciones, entre otros. Además, cada empresa andaluza puede realizar varios proyectos individuales.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.