Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 23:07:51 horas

La empresa vende el 90% de su producción fuera de España

Grupo Cosentino, exportaciones para promover el empleo

Redacción Viernes, 17 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:

La supresión de aranceles en países como Méjico es clave para entender sus estrategias de exportación.

[Img #19008]En la actualidad la Unión Europea mantiene acuerdos comerciales con más de 40 estados en todo el mundo. Estos acuerdos son fruto del trabajo de la Comisión Europea para dinamizar el comercio internacional, creando un sistema de comercio justo y abierto.

 

De este modo se fomenta la creación de un tejido empresarial sostenible, lo cual repercute positivamente tanto en los europeos como en los ciudadanos del resto de países involucrados. Empresas de toda la Unión Europea disfrutan de las ventajas de estos acuerdos, trasladando a su vez los beneficios de un mejorado comercio exterior tanto a clientes como empleados, e incluso al grueso de la sociedad.

 

Ejemplo de ello es el Grupo Cosentino, una empresa familiar creada en la década de los 40 en Macael, Almería, que gracias a la innovación y a la exportación ha sabido crecer hasta sumar más de 3.500 empleados en todo el mundo, la mitad de ellos en España.

 

Las claves del éxito de Grupo Cosentino radican en su firme apuesta por la internacionalización así como en la fuerte inversión que dedican a I+D, que por ejemplo ha dado lugar a la creación de Silestone, su producto pétreo más conocido. Respecto a su actividad comercial internacional, cabe destacar que Grupo Cosentino exporta fuera de España más del 90% de su producción y lo hace gracias, entre otras cosas, a las relaciones que la Unión Europea mantiene con otros países como Méjico, con el que se acaba de anunciar que se han iniciado nuevas negociaciones para renovar el acuerdo existente desde el año 2000.

 

 

 

La estrategia internacional e investigadora de Cosentino ha supuesto el mantenimiento de una gran cantidad de puestos de trabajo en su localidad natal, habiendo preservado profesiones tradicionales como las de cantero

 

 

 

Este tipo de acuerdos son clave para empresas como Grupo Cosentino puesto que reducen, incluso suprimen, los aranceles, evitan barreras de entrada a mercados exteriores como cuotas a la importación y otorgan mayor seguridad jurídica. En el caso mejicano, Grupo Cosentino se implantó con activos propios en el país en 2007. Hasta ese momento, las operaciones en Méjico estaban coordinadas desde la filial que el grupo tenía en EE.UU. Una de las consecuencias inmediatas fue el beneficio derivado de la supresión de aranceles al exportar directamente sus productos desde España. Aunque el mercado mejicano apenas supone un 2% de las ventas totales del grupo, Cosentino ha tenido un crecimiento medio del 20% en los últimos 5 años en el país centroamericano, y espera seguir manteniendo esa tasa de crecimiento en los próximos años.

 

Una internacionalización que repercute localmente

 

Gracias a su éxito internacional, Grupo Cosentino ha creado puestos de trabajo en toda España, especialmente en la comarca del mármol de Macael. Pero más allá de generar nuevos empleos, Grupo Cosentino ha trabajado para promover el empleo entre los jóvenes a través programas como Cosentino Impulsa o FP Impulsa. Dicha iniciativa está dirigida a formar y ofrecer oportunidades de empleo reales como medida para minimizar el paro juvenil. Sus diferentes módulos ofrecen formación teórica y práctica adaptada a las necesidades reales del sector, contribuyendo a renovar el tejido profesional de un sector que lleva siglos siendo un motor económico de la región. De hecho Grupo Cosentino suele emplear entre un 60 y un 80% de los participantes en sus diferentes módulos.

 

Grupo Cosentino también devuelve parte de sus beneficios a la sociedad almeriense a través de la Fundación Eduarda Justo destinada a fomentar el desarrollo económico, social, educativo y cultural en la provincia de Almería, con especial atención a los agentes más desfavorecidos. Gracias, entre otras cosas, a su visión internacional y a las ventajas ofrecidas por los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y otros países, Grupo Cosentino se ha convertido no solo en un agente económico de referencia en Andalucía, sino también en un pilar fundamental de la sociedad.

 

Sobre la política de la UE sobre comercio

 

La política de la UE sobre comercio marca la dirección para el comercio y la inversión dentro y fuera de la UE y tiene como objetivo crear un clima propicio para el comercio y la inversión que beneficia tanto a personas como empresas.

 

La política sobre comercio de la UE está trabajando para: Crear un sistema global para un comercio justo y abierto. Abrir mercados en países clave. Garantizar que otros actores también sigan las reglas. Asegurar que el comercio impulse el desarrollo sostenible.

 

[Img #19009]

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.