Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 18:04:10 horas

Su estabilización en 2017

Ebury prevé el fortalecimiento del real brasileño a lo largo de 2016 frente a las principales monedas

Redacción Viernes, 27 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

Prevé que esta revalorización sea aún más pronunciada en su cruce con la moneda común, debido a las medidas de flexibilización monetaria lanzadas por el Banco Central Europeo.

[Img #18722]Ebury, la institución financiera especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, prevé un fortalecimiento del real brasileño a lo largo de 2016 y su estabilización en 2017 frente a las principales monedas mundiales, especialmente respecto del dólar, el euro y la libra. Incluso prevé que esta revalorización sea aún más pronunciada en su cruce con la moneda común, debido a las medidas de flexibilización monetaria lanzadas por el Banco Central Europeo.

 

En particular, ve al dólar cambiándose a 3,65 en el segundo trimestre y a 3,40 a finales de 2016, mientras que el euro pasaría de cotizar a 3,90 a hacerlo a  3,35 en el mismo periodo.

 

 

 

Ebury cree que la depreciación del real en el ejercicio pasado resultó excesiva, como ha quedado corroborado en el primer trimestre del año, en el que la moneda brasileña fue una de las divisas que presentaron un  mejor comportamiento a nivel mundial

 

 

 

Para la empresa especializada en intercambio de divisas, los factores que sostienen al real, a pesar de los negativos antecedentes macroeconómicos y políticos, serían tres: el primero,  unos tipos de interés que siguen manteniéndose altos y muy por encima del nivel de inflación, lo que significa que los tipos efectivos se encuentran en niveles positivos, en torno al 4%. Este aspecto resulta muy atractivo para los inversores, sobre todo teniendo en cuenta que los tipos de interés son muy reducidos en todo el mundo.

 

En segundo lugar, la valoración del real, que sigue siendo muy barata, lo que ha supuesto una caída de las  importaciones y, a su vez,  ha permitido recortar el déficit por cuenta corriente de Brasil a casi la mitad en solo un año. En tercer y último lugar, los precios de las materias primas, que parecen haberse estabilizado e incluso han comenzado a mostrar un ligero repunte.

 

“Estos importantes factores son los que sustentan el real y  deberían garantizar la continuidad de la tendencia alcista”, asegura Ebury en un informe especial sobre el real brasileño. 

 

[Img #18723]

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.