Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
En el primer periodo, 2003-2006, participaron 17 empresas, una cifra que ascendió a 55 en la siguiente convocatoria y que en la presente edición, que se convoca hasta 2020, alcanza ya las 22 empresas, un 41 por ciento más.
La presencia de empresas de la Región de Murcia en los programas marco de investigación e innovación de la Unión Europea (H2020) se ha multiplicado por tres entre la sexta y la séptima edición, desarrolladas entre 2003 y 2013.
En el primer periodo, 2003-2006, participaron 17 empresas, una cifra que ascendió a 55 en la siguiente convocatoria y que en la presente edición, que se convoca hasta 2020, alcanza ya las 22 empresas, un 41 por ciento más.
El director del Info, Javier Celdrán, recordó que el retorno que obtienen las empresas que optan a estos proyectos ha pasado de los 197.300 euros del año 2006 a los 2,7 millones en 2015. “La participación de las empresas es una magnífica herramienta para cooperar con otras pymes, compartir conocimientos y tecnologías, acceder a nuevas fuentes de financiación o contribuir a su internacionalización, lo que redunda en una mejora de la competitividad”, señaló.
El director del Info, Javier Celdrán, recordó que el retorno que obtienen las empresas que optan a estos proyectos ha pasado de los 197.300 euros del año 2006 a los 2,7 millones en 2015
El objetivo del Info es seguir incrementando la participación de las empresas en estos programas, “al menos un 50 por ciento y alcanzar las 75 empresas dentro de la convocatoria Horizonte 2020”, estimó Celdrán. Para ello, el Info cuenta con servicios como Inncorporate a la UE, el cheque europeo de innovación o los programas de asesoramiento, ya sea a través de su sede principal en Murcia o a través de su oficina en Bruselas.
Exposición
El Info acoge, con motivo de los actos del Día de Europa, una exposición sobre proyectos europeos protagonizados por empresas de la Región y en los que ha intervenido la consultora Eurovértice, que cumple diez años de existencia y que fue una de las primeras consultoras de proyectos europeos de la Región.
“La figura de las consultoras locales ha sido muy importante para dinamizar y acelerar la participación de empresas y organismos públicos en los proyectos europeos, ya que han aportado experiencia y conocimiento a las empresas, facilitándoles el camino para desenvolverse con los trámites y demostrando una gran efectividad que se traduce en la elevada tasa de proyectos aprobados”, concluyó el director del Info.
































