Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:19:42 horas

En la reunión participarán 125 empresas españolas y japonesas

El secretario de Estado de Comercio inaugura la XXV reunión del Comité Empresarial Hispano-Japonés

Redacción Jueves, 07 de Abril de 2016 Tiempo de lectura:

El Encuentro, que se celebra el próximo 14 de abril en Tokio, está organizado por la Cámara de Comercio de España con la colaboración de la CEOE y de ICEX España Exportación e Inversiones.

[Img #18000]La Cámara de Comercio de España, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones y la CEOE, organiza  en Tokio la XXV Reunión del Comité Empresarial Hispano-Japonés, que se celebra el próximo 14 de abril. Un total de 25 empresas españolas viajan a Japón, donde tendrán la oportunidad de reunirse con más de 100 empresas de ese país.

 

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, inaugurará el Encuentro en el que participarán también la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, y el vicepresidente la CEOE, Joaquín Gay de Montellà. Intervendrán además los copresidentes del Comité Bilateral Hispano-Japonés: el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, por parte española, y Mikio Sasaki, expresidente de Mitsubishi, por parte nipona.

 

Sectores prioritarios

 

Además de estrechar las relaciones empresariales entre ambos países, este Comité Bilateral tiene como objetivo exponer las oportunidades conjuntas que se abren entre las compañías  de ambos países en sectores que se consideran prioritarios, como son las infraestructuras, la industria, bienes de consumo y servicios.  Las energías renovables, por ejemplo, son en la actualidad un sector clave para el gobierno japonés y las empresas españolas ocupan puestos de liderazgo en este tipo de tecnología a nivel mundial.

 

Asimismo, las empresas participantes  tendrán la oportunidad de conocer experiencias de éxito de colaboración entre compañías españolas y japonesas como las llevadas a cabo por Acciona y Mitsubishi, Ficosa y Panasonic, y  NTT Data y Everis. Por otro lado,  Inditex explicará su expansión en Japón e Iberia sus próximos planes para incrementar su presencia en ese país.

 

En el trascurso del Encuentro, se presentará a las empresas participantes la nueva Cámara Oficial de Comercio Española en Japón, que preside Rafael Moyano. Con su puesta en marcha, las empresas españolas contarán en breve con una nueva infraestructura que facilitará su entrada y consolidación en el mercado japonés.

 

Evolución de la economía japonesa

 

La economía japonesa está iniciando una fase de crecimiento gracias a las políticas del Gobierno de Japón, presidido por Shinzō Abe, que se caracterizan por una política monetaria expansiva, una reforma fiscal y una serie de ambiciosas reformas estructurales y de desregulación y liberalización. El gobierno japonés está realizando un esfuerzo importante de apertura de su mercado, para facilitar las relaciones empresariales con empresas extranjeras y  atraer inversiones directas.

 

 

 

En el trascurso del Encuentro, se presentará a las empresas participantes la nueva Cámara Oficial de Comercio Española en Japón, que preside Rafael Moyano

 

 

 

El mercado japonés es el tercero del mundo en dimensión del PIB con casi 4 billones de euros, cuatro veces más que la economía española, lo que hace de Japón un mercado muy atractivo, con 127 millones de habitantes de elevado poder adquisitivo y alto nivel de educación.

 

Además, Japón es uno de los países líderes en innovación, el que mayor inversión destina a la investigación en relación al PIB y el de mayor número de patentes registradas. También dispone de magníficas infraestructuras y un entorno de negocios cada vez más favorable.

 

Relaciones bilaterales

 

Las relaciones comerciales y de inversión entre España y Japón evolucionan favorablemente y se diversifican cada vez más a nivel sectorial, aunque persisten barreras de acceso al mercado en bienes y servicios. La cifra de exportaciones, de alrededor de 2.500 millones de euros anuales, equivalentes al 1% del total, sigue siendo aún muy baja y denota un gran potencial de crecimiento.

 

No obstante, hay múltiples ejemplos de colaboración exitosa entre empresas españolas y japonesas, tanto en nuestros propios mercados como en otros terceros en múltiples sectores como industria alimentaria, energías renovables, ciudades inteligentes, siderurgia, medio ambiente o automoción.

 

La progresiva apertura comercial de Japón y su mayor integración en la economía global a través de la firma de ambiciosos acuerdos comerciales en el futuro, como el que se encuentra en negociación con la Unión Europea, auguran una sensible mejora de las posibilidades de acceso a su mercado.

 

Comité Bilateral

 

El Comité Bilateral hispano-japonés se constituyó en 1978 entre la Cámara de Comercio de Japón y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio (predecesora de la Cámara de Comercio de España) y se ha reunido ya en 24 ocasiones, alternativamente en Japón y España. La última reunión tuvo lugar en Tokio en septiembre de 2014 y la anterior en Madrid en junio de 2013, con la participación de SAR el Príncipe de Asturias y de SAI el Príncipe Heredero de Japón. La sección española del Comité la preside José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, y la japonesa Mikio Sasaki, expresidente del grupo Mitsubishi.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.