Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 17:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viaje de García-Margallo a Buenos Aires

CEOE aboga por una mayor apertura de la economía argentina al exterior para atraer más inversión extranjera

Redacción Martes, 05 de Abril de 2016 Tiempo de lectura:

El vicepresidente de CEOE, Antonio Garamendi, intervino en el Foro Empresarial Argentina-España, celebrado en Buenos Aires.

[Img #17960]El vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Antonio Garamendi y el director de Gabinete de Presidencia y de Relaciones Internacionales, Narciso Casado Martín, han participado en el Foro Empresarial Argentina-España celebrado en Buenos Aires, en el marco de la visita del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, al país latinoamericano.

 

Garamendi ha abogado, durante su intervención, por una mayor apertura de la economía argentina al exterior, con el fin de atraer inversión extranjera e insertar a las empresas locales en las cadenas globales de  valor. Tanto Garamendi como Casado, mantuvieron una reunión con el presidente de la Cámara Española de Comercio en Argentina, Guillermo Ambrogi, para analizar oportunidades de inversión en el país.

 

Garamendi ha insistido en que es necesario que los inversores extranjeros recuperen la confianza en Argentina, y para ello, es necesario adoptar un marco jurídico seguro y predecible, y eliminar las barreras innecesarias para el comercio y la inversión. “La apertura de la economía hacia el exterior facilitaría la atracción de capital, la innovación y el conocimiento necesarios para diversificar nuestras economías”, señaló Garamendi. En este sentido, elogió las primeras medidas económicas adoptadas por el gobierno del país latinoamericano para potenciar el comercio y la inversión.

 

Mercosur-UE

 

Asimismo, el vicepresidente de CEOE ha destacado el papel del gobierno argentino en Mercosur, ya que ha facilitado la presentación de una oferta negociadora a la Unión Europea para reanudar las negociaciones de un posible acuerdo UE- Mercosur. Ha insistido en que “CEOE defiende la reactivación de las negociaciones comerciales y aboga por un acuerdo amplio y profundo, que no sólo suponga la eliminación de casi todos los aranceles”. Defendió un acuerdo que incluya capítulos relacionados con la cooperación y la convergencia regulatoria, los servicios y la propiedad intelectual, ya que no sólo posibilitaría la existencia de un marco de reglas compartidas, sino que facilitaría el diálogo y la solución de diferencias en materia económica.

 

 

 

Garamendi ha insistido en que es necesario que los inversores extranjeros recuperen la confianza en Argentina, y para ello, es necesario adoptar un marco jurídico seguro y predecible

 

 

 

CEOE-UIA                             

 

Ha hecho hincapié, además, en la estrecha colaboración de CEOE con la Unión Industrial Argentina (UIA), tanto en el ámbito bilateral como en la OIE y en el recién creado Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB). Este organismo tiene por objeto facilitar la adopción de posiciones empresariales comunes en Iberoamérica y liderar la organización de los encuentros empresariales en las cumbres de jefes de Estado y de presidentes de gobierno iberoamericanos. Garamendi adelantó que mañana se reunirá con Adrián Kaufmann Brea y Daniel Funes de Rioja, presidente y vicepresidente de la UIA.

 

Foro Empresarial Argentina-España

 

En la apertura del foro empresarial participan el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo; el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina, Alfonso Prat Gay; y el presidente de la Cámara Española de Comercio de la República de Argentina, Guillermo Ambrogi. Antonio Garamendi ha informado, junto a otros ponentes, del nuevo marco de colaboración entre ambos países y, posteriormente, se abordaron los sectores de colaboración. Clausuran la jornada García-Margallo y la canciller, ministra de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Susana Malcorra.

 

Relaciones bilaterales

 

España es, con un stock de inversión superior a 7.842 millones de euros, el segundo mayor inversor extranjero en el país, con una significativa presencia en los sectores relacionados con las telecomunicaciones, la banca, los seguros y la energía. Más de doscientas empresas españolas están implantadas en Argentina, sin contar con las 4.026 empresas españolas que exportaron bienes a este país el año pasado.

 

Sin embargo, aunque el volumen de las inversiones españolas es muy importante, éstas han descendido en los últimos años, por lo que es necesario recuperar el nivel alcanzado en 2007, con una inversión de las empresas españolas superior a los 10.271 millones de euros.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.