Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
DHL Express no sólo transporta muestras urgentes a diversos países del mundo en un plazo máximo de 24 horas, sino también documentos en versión original de máxima importancia para Bodegas Torres.
Bodegas Torres cuenta con una plantilla de 1.300 empleados. Es una empresa familiar que se fundó en 1870 en Vilafranca del Penedès.
La fascinación por el vino y la experiencia de producir excelentes caldos llega ya, en esta compañía, a la quinta generación. Hoy en día Bodegas Torres está ubicada en varias zonas de España, en Chile y en Estados Unidos y distribuye vinos y brandies en más de 150 países, con un gran reconocimiento internacional.
DHL Express no sólo transporta muestras urgentes a diversos países del mundo en un plazo máximo de 24 horas, sino también documentos en versión original de máxima importancia para la bodega. Ambas compañías trabajan juntas desde hace más que 20 años. El servicio individualizado y la entrega urgente que ofrece DHL ha servido de gran apoyo a la bodega a la hora de internacionalizarse y, por otro lado, las dos empresas comparten la inquietud de cuidar el medioambiente: el objetivo es reducir un 30% sus emisiones de CO2 para el año 2020.
Distribución mundial
Aproximadamente el 72 % de las ventas de Torres son exportaciones y la compañía dispone de un equipo propio que se dedica a realizar esta tarea, así como de su propio almacén logístico robotizado. Los contenedores de temperatura controlada tienen sensores que permiten al equipo de la bodega realizar monitorizaciones durante los trayectos y saber si ha habido alguna alteración durante el viaje. Incluso en el transporte marítimo, se escogen los espacios más bajos del barco, para asegurar que los vinos estén a salvo de las altas temperaturas y del sol durante el trayecto. Otro aspecto que se tiene en cuenta es el cuidado del transporte debido a las botellas de vidrio en las que el vino está envasado.
Según Miguel Torres Maczassek, Director General de Bodegas Torres: “A veces hemos de enviar botellas muy antiguas, en las que el vino ha permanecido durante varias décadas. Son obras de arte que requieren gran cuidado y cada botella es insustituible.
El servicio individualizado y la entrega urgente que ofrece DHL ha servido de gran apoyo a Bodegas Torres a la hora de internacionalizarse y, por otro lado, las dos empresas comparten la inquietud de cuidar el medioambiente
Por ello en algunos casos es necesario revisar las temperaturas del transporte ya que puede afectar negativamente al producto”.
La relación de Torres y DHL
El transporte regular de los vinos lo decide y organiza cada importador en cada país, porque Bodegas Torres vende sus vinos ex Works. El servicio express de DHL es utilizado para los transportes más urgentes. “Es clave asegurar que trabajamos con una empresa que puede cumplir los compromisos. Estamos muy satisfechos con el servicio de DHL; es de gran nivel y de altísima calidad”, añade Miguel Torres Maczassek. Su empresa exporta a nivel mundial y el equipo viaja a muchos países para promocionar sus productos. “Acabo de estar en USA y he tenido varias entrevistas muy importantes en Nueva York. Como quería enseñar algunos vinos muy especiales de cepas ancestrales recuperadas, que todavía no están en los restaurantes o en las tiendas en USA, enviamos todas estas muestras a través de DHL. Llegaron como siempre en perfectas condiciones y a tiempo”, confirma Miguel Torres Maczassek.
Dado que tanto el transporte como el cuidado medioambiente son aspectos muy importantes para la bodega, Torres quiere lograr un objetivo especial: "El vino es fruto de la tierra. Con esta responsabilidad nos hemos comprometido en la conservación del medio ambiente”, dice Miguel Torres Maczassek. Su compromiso para 2020 es reducir en un 30% las emisiones de CO2 por botella, respecto a 2008. Su equipo ha reducido desde el 2008 su huella de carbono en un 12,% (Certificado por Lloyd’s para el periodo 2008-2015). Contemplando únicamente las emisiones propias e indirectas, la reducción alcanza el 38%, como resultado del programa ambiental Torres & Earth, que acumula una inversión de 10 millones de euros desde 2008, en la implementación de medidas y actuaciones focalizadas principalmente en la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Según Miguel Torres Maczassek: “Hay mucho por hacer y estoy muy orgulloso de que haya empresas tan importantes e influyentes como DHL que tengan el cambio climático en una posición tan destacada de su agenda; no sólo en sus planes, sino también en sus acciones.”
DHL comparte este mismo objetivo ya que quiere reducir hasta el año 2020 en un 30% las emisiones de CO2. La empresa intenta conseguir esta reducción con la optimización de sus rutas, la mejora de la red, la adaptación de la flota a los modernos estándares de aerodinámica, así como el reemplazo de aviones y vehículos antiguos por otros más modernos, con una mayor eficiencia en el consumo. DHL ha logrado una reducción del 25% de las emisiones de CO2 durante 2015, tomando como referencia los resultados del año 2007, estando cada vez más cerca del objetivo final.