Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:45:59 horas

Misión comercial

Irán, un destino con potencial para las empresas vascas

Redacción Viernes, 20 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

14 empresas tendrán la oportunidad de realizar encuentros comerciales en Teherán y valorar las posibilidades de inversión.

[Img #16106]Las Cámaras Vascas / Eusko Ganberak, con el apoyo del Gobierno Vasco, han organizado una misión a Irán, del 21 al 26 de noviembre, en la que 14 empresas tendrán la oportunidad de realizar encuentros comerciales en Teherán y valorar las posibilidades de inversión.

 

Los sectores representados en la delegación empresarial son: productos de acero, automoción, bienes de equipo, ingeniería industrial y arquitectónica, transmisión de potencia, electrodomésticos y bienes de consumo.

 

Irán, con más de 75 millones de habitantes e importantes recursos mineros, petrolíferos y gasísticos, está llamado a ser, si la normalización de relaciones avanza, uno de los países de referencia en la región de Oriente Medio. Su necesidad de crecimiento económico aumentará sus necesidades de importar y de recibir inversiones extranjeras.

 

 

 

Irán está llamado a ser, si la normalización de relaciones avanza, uno de los países de referencia en la región de Oriente Medio

 

 

 

Si bien la base de la economía iraní es el petróleo y el gas, no se debe obviar que el país posee una base industrial potente, destacando sobre todo la automoción (fabrica 1,5 millones de vehículos al año).

 

Antes de las limitaciones comerciales impuestas por las sanciones, las relaciones comerciales Irán-Euskadi alcanzaron una magnitud importante, siendo uno de los países donde más reconocibles y apreciados son nuestros productos, sobre todo para la industria petroquímica. Otros sectores de oportunidad son los componentes de automóviles, industria alimentaria y bienes de equipo.

 

Los recursos económicos de Irán le pueden permitir acceder a financiación para modernizar las infraestructuras del país, no solo en el área de la industria del petróleo, sino también en ámbitos como componentes del automóvil, ferrocarril (con planes para construir 1.500 km, incluida la alta velocidad y ampliación del metro), industria alimentaria, bienes de equipo, energías renovables, turismo, etc.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.