Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 14:58:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En su quinta edición

Las tecnologías Smart son el principal eje temático de BcnRail

Redacción Miércoles, 11 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

El certamen se celebra en el pabellón 2 del recinto de Gran Via junto con Smart City Expo.

[Img #15953]BcnRail-Smart Mobility, el Salón de la Industria Ferroviaria de Fira de Barcelona, ha apostado decididamente en su quinta edición por la Smart Mobility como principal eje temático del certamen.

 

El acceso a nuevos mercados internacionales, con la presentación de proyectos de alta tecnología, y la logística de mercancías son los otros dos temas que serán abordados en BcnRail Congress, el foro de transferencia del conocimiento y de debate del salón que reunirá a más de una cincuentena de expertos nacionales e internacionales.

 

Como consecuencia de un profundo análisis de la situación actual del mercado y de las tendencias de futuro que marcarán el desarrollo de la industria ferroviaria, la dirección de BcnRail ha decidido reorientar los contenidos del certamen para dirigirlos hacia la Smart mobility, aspecto que los expertos coinciden en afirmar que determinará el futuro del sector.

 

Para ello, el congreso y la oferta expositiva en la que participarán algunas de las empresas líderes de la industria como Alstom, Bombardier o Siemens, entre otras, y representantes de las Administraciones Públicas, se integrará al Smart City Expo World Congress (SCEWC), salón con el que BcnRail coincide cada dos años.

 

El nuevo director de BcnRail, Ugo Valentí, director también de SCEWC, explica que "el nuevo enfoque de BcnRail quiere dar respuesta a las demandas de una gran parte de la industria ferroviaria que encamina sus proyectos hacia la smart mobility en función de los retos de futuro". "Las sinergias existentes entre los dos salones son más que evidentes", afirma Valenti, lo que explica que los dos compartan espacio de exposición.

 

Por su parte, el presidente de BcnRail, Javier Vizcaíno, se muestra "muy satisfecho" por el hecho de que los dos salones se celebren en el mismo recinto y en las mismas fechas. "Históricamente, el sector ferroviario ha demostrado ser punta de lanza en lo que hace referencia a la aplicación de los nuevos avances técnicos. Y ahora que es el momento de diseñar las ciudades del futuro, su aportación es casi imprescindible", señala.

 

De este modo, BcnRail se suma a la mayor edición celebrada hasta el momento de Smart City Expo World Congress que contará con 500 ciudades, 450 expositores y 400 ponentes y se consolida como la principal cumbre internacional sobre ciudades inteligentes contando con algunos de los mayores expertos en desarrollo urbano y las principales empresas y  ciudades que están liderando la transformación urbana a escala global.

 

 

 

La dirección de BcnRail ha decidido reorientar los contenidos del certamen para dirigirlos hacia la Smart mobility, aspecto que los expertos coinciden en afirmar que determinará el futuro del sector

 

 

 

 

La movilidad del futuro, a debate

 

En el BcnRail Congress, foro de transferencia del conocimiento y de debate del salón, se abordarán cuestiones relacionadas con la movilidad del futuro como, por ejemplo, la aplicación de las nuevas tecnologías en los modos de transporte ferroviario o los sistemas de billetaje contactless.

 

Entre otros, han confirmado su participación en esta jornada ponentes como Alain Flausch, secretario general de la Unión Internacional de Transportes Públicos (UITP); Peter Gurnik, responsable del proyecto Next Generation Train Control de la Unión de las Industrias Ferroviarias Europeas (UNIFE); Matthew Hudson, director de Desarrollo de Negocio de Transportes de Londres (TFL); Matthias Stoffregen, director de la División de Tarifas del Consorcio de Transporte Público de Berlín-Brandenburgo, (VBB) o Ralph Gambetta, director gerente de Temco y responsable de promoción de Calypso Networks Association.

 

BcnRail Congress también hará hincapié en la eficiencia energética, la ciberseguridad o el programa Shift2Rail de la Unión Europea para el fomento de la innovación. Representantes de empresas como Thomas Kritzer, presidente de la Comisión de Seguridad de la UITP; Michele Hanson, portavoz de la Oficina de Seguridad de Transportes de Londres (TFL); Cédric Lévy, jefe de ciberseguridad de la Agencia Europea para la Seguridad de Redes y de la Información (ENISA); Nicolas Castres Saint-Martin, vicepresidente de Ingeniería y Desarrollo de la división de Servicios de Alstom o Yves Perreal, director de Estudios Avanzados de Thales también asistirán a BcnRail como ponentes.

 

Con el objetivo de que los expositores puedan acceder a nuevos mercados y participar en proyectos internacionales, BcnRail Congress contará, asimismo, con la presencia del director técnico de la línea de HS2, que unirá el norte y el sur del Reino Unido con trenes de alta velocidad, Andrew McNaughton; el director de proyectos de la SNCF francesa, Christian Schang; o el director gerente del metro de Delhi (India), Mangu Singh. Y como es habitual en la agenda del salón, la logística de mercancías será, de nuevo, tema de debate con la presencia de representantes de compañías líderes y asociaciones como Ferrmed, que analizará la situación de los Grandes Corredores Ferroviarios.

 

Metro histórico de 1924

 

La noche del 18 al 19 de noviembre, el primer tren del Gran Metro, el histórico de la serie 300, conectará las estaciones de Sagrada Família y Sant Antoni de la L2 de metro en una iniciativa conjunta de BcnRail y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) para poner al alcance de los asistentes del certamen la posibilidad de viajar en el tren con el que se inauguró el primer tramo de la línea del Gran Metro de Barcelona.

 

Además de este viaje al pasado, el certamen cuenta con diversos side events relacionados con el ámbito ferroviario. Así, tendrán lugar la tercera jornada Smart Train Day, organizada por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya en colaboración con el clúster Railgrup, y el espacio Central Station, organizado por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Sóc Mobilitat y la Autoritat del Transport Metropolità, donde se presentará el proyecto T-Mobilitat, un sistema de tarifas integrado para desplazarse por toda Catalunya con un solo billete que entrará en vigor en 2016 y que requiere la renovación tanto de las máquinas de validación de billetes como del software con que éstas funcionan.

 

Completan la agenda de actos una nueva edición de BcnRail Innova, organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y donde se darán a conocer proyectos de investigación estratégicos para la industria ferroviaria española, el desayuno de trabajo del Cercle d'Infraestructures y el Rail Corner, donde las empresas expositoras interesadas podrán explicar sus casos de éxito.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.