Día Miércoles, 08 de Octubre de 2025
La Junta apoya la internacionalización del sector biotecnológico andaluz con acciones de promoción internacional desde 2009 en colaboración con el clúster Andalucía BioRegión.
Un total de cuatro empresas andaluzas de biotecnología participan en la `Partnering Bio-Europe 2015´, que comenzó el pasado día 2 de noviembre y que finalizó el día 4 de noviembre en el Centro Internacional de Congresos de Múnich (Alemania) con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
Según los datos de Extenda, esta muestra, que se celebra de forma anual y con carácter itinerante, es el mayor evento de ´partnering´ en Europa y este año celebra su 21º aniversario. La pasada edición la feria recibió a más de 3.200 asistentes de 1.772 empresas procedentes de 54 países, y además se celebraron y 17.902 encuentros programados `one-to-one´. `Bio-Europe` atrae a las empresas más importantes de la industria biotecnológica, farmacéuticas e inversores del mundo y celebra conferencias en paralelo a la feria comercial.
Extenda ha proporcionado a las empresas andaluzas su participación en el `partnering´ con la posibilidad de reunirse con un máximo de 150 empresas y el acceso a talleres, presentaciones, conferencias y área expositiva. Además se ha publicado el perfil de las empresas en la plataforma `partnering´ ONE y facilitado eventos de `networking´ a las firmas andaluzas.
Las empresas participantes en la feria provienen de Granada (Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Neuron BPH y Fundación Medina), y Sevilla (Fundación Progreso y Salud- Cabimer).
En esta edición, la organización ferial previó cerrar con la visita de más 3.300 delegados representantes de inversores, agentes innovadores de biotecnología y ejecutivos de la industria farmacéutica. Además estuvieron representadas las firmas más importantes del sector, y más de 150 empresas de biotecnología de tamaño mediano, con gran protagonismo de las empresas de nueva generación. Por otra parte se ha estimado que se ofrecerán en la muestra alrededor de 4.000 oportunidades en licencias.
La pasada edición la feria recibió a más de 3.200 asistentes de 1.772 empresas procedentes de 54 países, y además se celebraron y 17.902 encuentros programados `one-to-one
Las principales compañías farmacéuticas patrocinadoras del evento envían equipos `BIO-Europe´ que buscan productos, ideas y empresas innovadoras. Entre las grandes compañías de desarrollo de fármacos asistentes se encuentran Abbvie, Bayer, Boehringer Ingelheim, GSK, Johnson & Johnson, Lilly, Merck, MSD, Novo Nordisk, Pfizer, Roche, Sanofi y Takeda.
Según los datos de ASEBIO (Asociación Española de Bioempresas), el sector biotecnológico español registró en 2013 un total de 2.831 empresas usuarias de biotecnología y 554 empresas de biotecnología como actividad principal, que dan empleo a 171.939 personas. Andalucía es uno de los principales clústeres biotecnológicos a nivel nacional, ya que según la asociación, la comunidad ocupó en 2013 la cuarta posición en el ranking de compañías usuarias de biotecnología (9,3% del total), y la tercera en firmas de biotecnología (15,5%).
Asimismo, las acciones del Gobierno andaluz para la investigación en este sector han atraído a muchos grupos científicos de prestigio internacional y Andalucía lidera grupos bio en el sur de Europa en el ámbito sanitario, trasplantes y cirugía robótica.
En cuanto al negocio internacional, Andalucía se situó en 2014 como la quinta comunidad autónoma en exportaciones del sector de la biotecnología, con un total de 758 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% respecto a 2013. La provincia de Granada fue líder principalmente en el ámbito de la exportación de productos farmacéuticos, de los que la provincia vende por valor de 17 millones de euros, más de 1 de cada 3 euros (36%) que factura Andalucía (46 millones) en este ámbito.