Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 23:17:23 horas

Viaje oficial a Cuba

España y Cuba acuerdan dar un impulso a las relaciones comerciales y la inversión en I+D+i

Redacción Martes, 03 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

José Manuel Soria ha acudido, junto con el ministro Luis de Guindos, a la inauguración de la Feria Internacional de La Habana en la que el ICEX organiza un pabellón.

[Img #15818]El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha viajado a Cuba, donde ha firmado dos memorandos de entendimiento (MOU) en materia de energía e industria. El objetivo de la visita, en la que también participa el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, es apoyar la presencia de empresas españolas en la isla.

 

Este viaje es una continuación de la visita que el ministro realizó en julio, en la que tuvo la oportunidad de comprobar las oportunidades que se presentan para los dos países intercambiando experiencias y trabajando de forma conjunta. A raíz de aquel viaje y de la visita del ministro de Comercio e Inversiones cubano, Rodrigo Malmierca, a España, pocos días después, ambos países comenzaron a trabajar en la elaboración de los MOU.

 

En el marco del MOU de industria, firmado con el ministro de Industria, Salvador Pardo, José Manuel Soria ha destacado que ambos países coinciden en la importancia que el sector tiene como motor del desarrollo económico. En este ámbito se ha creado un grupo de trabajo que realizará proyectos conjuntos para sentar las bases de cooperación. La búsqueda de canales para el desarrollo de las PYMES o la promoción de la difusión de buenas prácticas sobre las políticas de apoyo a los emprendedores y a las empresas son algunos de los temas que abarca el acuerdo.

 

En cuanto al ámbito de la energía, el memorando, firmado con el ministro de Energía y Minas, Alfredo López Valdés, incluye cuestiones como el aumento de la seguridad energética para garantizar el abastecimiento de energía en las mejores condiciones posibles, la mejora de la eficiencia energética y el fomento de las energías renovables.

 

Visita a la Feria Internacional de La Habana

 

El ministro ha asistido a la inauguración de la Feria Internacional de la Habana, acompañando al titular de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en la que, por quinto año consecutivo, el ICEX organiza un pabellón oficial en el que participan 80 empresas españolas de muy variados sectores económicos: el industrial y de bienes de equipo, los materiales de construcción, la industria alimentaria y servicios relacionados con la logística, consultoría y turismo.

 

 

 

Los memorandos firmados abordan acciones para aumentar la cooperación en materia de industria, PYMES y energía

 

 

 

 

Asimismo, Soria, junto al ministro  de Guindos, ha mantenido un desayuno con empresas e inversores españoles afincados en Cuba para conocer de primera mano sus intereses y proyectos y manifestarles el apoyo del Gobierno. El ministro les ha trasladado el proceso de reformas llevado a cabo en España en materia de industria, energía, turismo y telecomunicaciones y que ha permitido que la economía española gane competitividad, haya dejado atrás la recesión, sea la economía de mayor crecimiento de la zona euro para el este año y genere empleo.

 

Dentro de esta visita de funcionarios españoles a Cuba, también se han suscrito acuerdos de colaboración entre ambos países en materia de relaciones comerciales y de inversión en I+D+i con el objetivo de aprovechar las nuevas oportunidades que para las empresas españolas se abren en la isla.

 

​​Los ministros de Economía y Competitividad de España, Luis de Guindos, y el de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca, han firmado un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Económica, con medidas como proporcionar un marco institucional eficiente e identificar sectores prioritarios de colaboración mutua. En I+D+i, el ministro De Guindos y la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez Montoya, han firmado un convenio de colaboración con el CDTI​ español con el compromiso de facilitar financiación para proyectos de interés común en sectores ya identificados, entre otras medidas. El periodo de vigencia en ambos casos es de cinco años.

 

El compromiso en materia de cooperación económica establece la creación de un Grupo de Trabajo sobre Comercio e Inversión (GTCI) cuyo objetivo es proporcionar un marco institucional que permita profundizar las relaciones económicas entre España y Cuba. Además de la mejora del comercio, se persigue identificar nuevas áreas de cooperación y realizar recomendaciones para evitar cualquier obstáculo que pudiera surgir en su desarrollo.

 

Entre los objetivos está también el de promover la transferencia de conocimiento e intercambio de experiencias, facilitar las misiones empresariales y el intercambio de expertos, incluyendo la organización de visitas de estudio entre ambos países y apoyar el establecimiento y desarrollo de los contactos entre empresas españolas y cubanas. Se fomentarán además las inversiones bilaterales y los flujos económicos de  conformidad con sus respectivas leyes nacionales y reglamentos.

 

[Img #15817]El Grupo de Trabajo será presidido por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba y por el secretario de Estado de Comercio del Reino de España. Entre sus funciones estará la de hacer un seguimiento de lo dispuesto en este Memorando, evaluar las relaciones económicas bilaterales y presentar recomendaciones a las autoridades competentes de ambos países con el objetivo de promover y facilitar el comercio y las inversiones. Entre sus objetivos estará el de identificar los problemas que obstaculizan el comercio y las inversiones y la cooperación económica bilateral y recomendar medidas a las autoridades designadas de ambos países para su solución.

 

En cuanto al Convenio de Colaboración con CDTI en materia de I+D+i, ambos países se comprometen a promover el desarrollo de proyectos mediante la financiación de aquellos que sean declarados de interés común. Estos se desarrollarán en el marco de un Programa Bilateral de Cooperación Tecnológica, que atenderá especialmente a los criterios de grado de innovación en cada uno de los países, capacidad financiera de los socios para desarrollar el proyecto, grado de compromiso de las partes e impacto en las economías de cada uno de los dos países.

 

Los proyectos deberán de tener carácter innovador, desde el punto de vista tecnológico, y ser ejecutados entre empresas e instituciones de ambos países en alguna de las siguientes áreas prioritarias: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Agroalimentación, Biotecnología, Electrónica, Logística y Transporte, Química, Cambio Climático y Energías Renovables.​

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.