Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Universidad de Alcalá – BASF – Tagar – CEOE-CEPYME Guadalajara
BASF, Industrias Tagar, CEOE-CEPYME Guadalajara y la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá convocan a los estudiantes de la Universidad de Alcalá a participar en el I Concurso de Diseño Industrial del Mueble.
El objetivo principal del Concurso es promover el acercamiento entre la Universidad, como escuela de diseñadores industriales, y la empresa, concretamente en el ámbito del diseño, la industrialización y comercialización de mobiliario y el de la formulación y fabricación de plásticos técnicos y poliuretanos, lo cual permite fomentar, en época temprana, la cultura del Diseño Industrial en el Sector del Mueble, así como la del uso de materiales plásticos alternativos a los metales, para demostrar su importancia en el proceso de innovación y su considerable contribución al éxito industrial; además de la promoción de la calidad en el mobiliario.
Participantes: Pueden participar estudiantes que durante el curso 2015/16 estén matriculados en la Universidad de Alcalá.
Tema: la innovación en el ámbito de uso socio-público
Diseño de un elemento de uso público-social, y concretamente en el ámbito de salud, hospitalario y geriátrico, escolar o de atención a colectividades, que suponga una innovación respecto a su propuesta conceptual y diseño y que sea industrializable.
El elemento diseñado tiene que tener un alto contenido en materiales plásticos de ingeniería y de poliuretano, y específicamente los siguientes: PA 6, PA 6.6, POM, PBT, TPU y Espuma de Poliuretano y debe dar respuesta a la sustitución de piezas de metal por alguno de estos materiales o a la combinación de ellos.
Dinámica del concurso:
Los estudiantes, de modo individual o en grupo de hasta tres estudiantes, presentarán un solo proyecto, conteniendo descripción de diseño y planos y al que se podrá acompañar de una maqueta. En ningún caso se considerará necesaria la construcción de un prototipo.
El Jurado elegirá de entre los proyectos presentados a los tres proyectos ganadores, que recibirán el primer, segundo y tercer premio, en base a los siguientes criterios de valoración: Carácter innovador del diseño, Potencial de sustitución de metales, Viabilidad de industrialización, Viabilidad de introducción en el mercado, Sostenibilidad, ciclo de vida y eco-diseño, Funcionalidad y Ergonomía, Uso de materiales plásticos utilizados de entre los señalados en el tema
Presentación del proyecto: Acreditación del estudiante: matrícula del año en curso en la Universidad de Alcalá . Memoria del proyecto: con una extensión máxima de 15 folios en tamaño DIN, A4 con los siguientes contenidos mínimos: Memoria conceptual-explicativa, describiendo la idea del proyecto, sus aspectos innovadores, sus ventajas comparativas respecto a los productos ya existentes en el mercado, público al que va dirigido y aspectos medioambientales. Representación gráfica, bocetos y planos, indicando todos los detalles técnicos para la comprensión del proyecto o Estudio de viabilidad técnica, económica y comercial: detalle de los materiales y proceso productivo, empleados en el desarrollo y fabricación del producto, junto a una estimación de su coste así como los posibles canales de venta y distribución. Declaración responsable afirmando que no se incumple la propiedad intelectual o industrial de ningún tercero. La responsabilidad en caso de infracción de derechos de terceros será del participante.
Opcional: se podrá presentar adicionalmente una maqueta a escala del producto, realizada en cualquier material, La documentación del proyecto ha de ser anónima. Se adjuntará el nombre / los nombres de los candidatos que presentan el proyecto en sobre cerrado adjunto a la documentación del proyecto. Se eliminarán todos aquellos documentos en los que aparezca cualquier nombre o identificación. Es imprescindible que el proyecto no haya sido presentado a otro concurso y no se hayan publicado o comercializado antes.
Los proyectos serán presentados o enviados a: Dirección de la Escuela Politécnica Superior Universidad de Alcalá Edificio Politécnico. Campus Universitario 28805 Alcalá de Henares (Madrid).
Plazo de preinscripción: Hasta el 18 de diciembre de 2015 y el plazo de presentación hasta el 18 de marzo de 2016.
Para la valoración de los proyectos presentados se constituirá un jurado, integrado por las siguientes entidades: Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid. Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá BASF Española, S.L., División Performance Materials Industrias Tagar S.A. CEOE-CEPYME Guadalajara, Un diseñador de reconocido prestigio en la industria
Fallo del jurado y entrega de premios:
El Jurado fallará el viernes 29 de abril de 2016. Una vez confirmada su industrialización y comercialización, Industrias Tagar y BASF presentarán los productos resultantes de los proyectos premiados en una Feria Internacional de referencia en el sector.
Premios:
Primero: 1.000,00 Euros. Premio patrocinado por BASF.Visita del estudiante o equipo premiado a la Feria Internacional donde se presenten los proyectos premiados (viaje y dos noches de hotel). Premio patrocinado por Tagar. Certificado expedido por la Universidad de Alcalá y las dos empresas patrocinadoras.
Segundo: o 750,00 Euros. Premio patrocinado por CEOE-CEPYME Guadalajara. Visita del estudiante o equipo premiado a la Designfabrik de BASF SE en Ludwigshafen (Alemania) (viaje y una noche de hotel). Premio patrocinado por BASF. Certificado expedido por la Universidad de Alcalá y las dos empresas patrocinadoras.
Tercero: 500,00 Euros. Premio patrocinado por CEOE-CEPYME Guadalajara. Certificado expedido por la Universidad de Alcalá y las dos empresas patrocinadoras. La actividad será incluida en el Programa de bono-créditos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá. Los créditos reconocidos a cada participante en el Concurso serán asignados por la Dirección de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá.